Skip to content Skip to navigation

Informan que plan anticrimen continúa bajando delitos violentos

x

Error message

  • Notice: Trying to access array offset on value of type int in element_children() (line 6595 of C:\home\site\wwwroot\includes\common.inc).
  • Notice: Trying to access array offset on value of type int in element_children() (line 6595 of C:\home\site\wwwroot\includes\common.inc).
  • Notice: Trying to access array offset on value of type int in element_children() (line 6595 of C:\home\site\wwwroot\includes\common.inc).
  • Notice: Trying to access array offset on value of type int in element_children() (line 6595 of C:\home\site\wwwroot\includes\common.inc).
  • Notice: Trying to access array offset on value of type int in element_children() (line 6595 of C:\home\site\wwwroot\includes\common.inc).
  • Deprecated function: implode(): Passing glue string after array is deprecated. Swap the parameters in drupal_get_feeds() (line 394 of C:\home\site\wwwroot\includes\common.inc).
  • Deprecated function: The each() function is deprecated. This message will be suppressed on further calls in menu_set_active_trail() (line 2405 of C:\home\site\wwwroot\includes\menu.inc).

Informan que plan anticrimen continúa bajando delitos violentos

San Juan – El gobernador Alejandro García Padilla afirmó hoy que el plan anticrimen de su administración continúa reduciendo los delitos de violencia, incluyendo 260 asesinatos menos que en el 2012, lo que representa una reducción de 30%. Asimismo, el primer ejecutivo informó que 476 personas han sido convictas bajo las nuevas disposiciones de la ley de armas, que implican penas mandatorias de cárcel; de estas, 348 ya están cumpliendo cárcel, mientras que 128 son convictos en espera de que se les imponga su sentencia.

García Padilla hizo estos anuncios al culminar una reunión interagencial en el Departamento de Justicia, en la que se extendió a toda la isla acuerdos de colaboración con las agencias federales enfocados en delitos de lavado de dinero, crimen organizado, narcotráfico y carjacking, entre otros.

En la misma, participaron las principales agencias del orden público del gobierno federal y local; entre los presentes, estuvieron la fiscal federal Rosa Emilia Rodríguez, el director del FBI, Carlos Cases, el secretario de Justicia, César Miranda, y el superintendente de la Policía, José Caldero.

“Al día de hoy, tenemos 260 asesinatos menos que en el 2012, lo que representa una reducción de 30%. Igualmente, todos los delitos Tipo 1 reflejan reducciones en comparación con el 2013, incluyendo 1,741 escalamientos y 722 robos menos; además, se han reportado 946 delitos menos contra la persona y 2,885 delitos menos contra la propiedad”, destacó el gobernador.

Igualmente, el mandatario enfatizó que, en solo 10 meses, se han logrado sacar de las calles a 476 personas que violaron las nuevas enmiendas que imponen sentencias fijas entre cinco y 10 años por uso, portación o posesión ilegal de armas de fuego; y en los casos de alegaciones preacordadas, el acusado tendrá que cumplir un mínimo de dos años de cárcel mandatorios.

Por otro lado, el primer ejecutivo anunció la extensión a todas las regiones policiacas - 13 en total - del memorando de colaboración con las agencias federales que permiten el destaque de personal de la Policía y fiscales del NIE para procesar casos en la esfera federal sobre crimen organizado, lavado de dinero, carjacking y ciertos delitos cuando se usan armas automáticas.

Aunque los primeros acuerdos de colaboración se remontan inicialmente a mediados de la década del 1990, los mismos se extendieron en los años 2006 y 2012 al incrementarse los delitos violentos; particularmente, en los años 2011 y 2012, cuando se reportaron sobre 2,000 personas asesinadas, la racha de violencia más alta en nuestra historia.

El acuerdo de colaboración creó equipos especiales compuestos por oficiales de la Policía y el Departamento de Justicia estatal junto a fiscales e investigadores del Departamento de Justicia federal, para enfocarse en los crímenes violentos y el narcotráfico en siete de las 13 regiones judiciales: San Juan, Ponce, Caguas, Bayamón, Carolina, Guayama y Fajardo.

“Al asumir la gobernación, cumplí el compromiso que hice ante el país de continuar y ampliar este esfuerzo para facilitar la colaboración intergubernamental ante la ola criminal. Es por esto que, en octubre del año pasado, ampliamos el acuerdo de colaboración a dos regiones adicionales —las de Aguadilla y Humacao— cubriendo, de tal forma, nueve de las 13 regiones judiciales y, además, brindamos herramientas al Departamento de Justicia del Estado Libre Asociado a ejercer sus facultades en la radicación de casos en nuestra jurisdicción”, indicó el gobernador.

Por ejemplo, las siete regiones judiciales donde se implantó inicialmente este acuerdo ya han visto una caída de 14% para todos los crímenes violentos en comparación con el 2012 y de 17% en comparación con el 2011. La reducción de los asesinatos se refleja en una merma de 30% en comparación con el 2012 y de 32% comparado con el 2011.

El gobernador sostuvo que aún en las cuatro regiones que no estaban incluidas en el acuerdo firmado en el 2013 - Aibonito, Arecibo, Utuado y Mayagüez - también se reflejan reducciones en los asesinatos, lo que significa que las agencias del gobierno de Puerto Rico también han tenido éxito en su desempeño.

“El acuerdo que acabamos de expandir establece los protocolos de colaboración entre las autoridades locales y federales ante situaciones como los carjackings, robos a instituciones financieras e incidencias de abuso sexual a menores, junto a todo otro crimen que incluya el uso de un arma de fuego. A partir de este momento, todas las regiones de Puerto Rico contarán con equipos de agentes estatales y federales que trabajarán en conjunto para responder y esclarecer los delitos de forma más rápida y efectiva”, expresó el mandatario.

García Padilla anunció además que, como parte de esa colaboración, el Negociado de Investigaciones Especiales del Departamento de Justicia ha destacado a 24 de sus agentes para laborar específicamente con agencias federales, incluyendo al Drug Enforcement Administration (DEA) y el FBI.

Por su parte, la Policía estatal ha asignado a 279 agentes, mientras que el Departamento de Justicia ha hecho lo propio con la designación de cinco fiscales para trabajar mano a mano con dichas autoridades y procesar a los delincuentes.

En la reunión también se discutió el progreso de la digitalización del Registro de Propiedad. Este nuevo sistema electrónico es un instrumento adicional para atajar la evasión contributiva y el lavado de dinero.

Con esta nueva herramienta, fiscales federales y estatales y las agencias de orden público, así como Hacienda, el CRIM, la Oficina de Gerencia de Permisos y la Junta de Planificación, tendrán acceso 24/7 vía internet a la base de datos del registro. Bastará poner el nombre de la persona que se busca para que todas las propiedades bajo su nombre aparezcan en pantalla y así conocer su costo, hipotecas, si se pagó, o se vendió. De esta manera, Puerto Rico se ubicará entre las primeras cinco naciones del mundo en eficiencia en el manejo del registro de propiedades, de acuerdo a los parámetros del World Forum.

“Por supuesto que la batalla contra el crimen no termina. La seguridad del país requiere un esfuerzo continuo y abarcador en todos los frentes. En eso estamos enfocados y juntos, las autoridades federales, estatales y con el apoyo de la ciudadanía avanzaremos en ese camino. Hoy damos un paso importante en la lucha contra el crimen mejorando nuestros planes y fortaleciendo estrategias. Por eso, al igual que el resto del país, las agencias del orden público locales y federales estamos moviendo a Puerto Rico hacia un futuro mejor”, puntualizó el primer ejecutivo.



Portal sometido ante la CEE el 28 de diciembre de 2015: Solicitud CEE-SA-16-2859