Inauguran proyecto de placas fotovoltaicas - Centro de Convenciones
27 de diciembre de 2013 – San Juan – A tono con la política energética de esta administración, el gobernador Alejandro García Padilla inauguró hoy el proyecto de placas fotovoltaicas en el Centro de Convenciones de Puerto Rico, una de las iniciativas de este tipo más grandes del país.
“El sistema fotovoltaico que inauguramos aquí hoy debe enmarcarse dentro de la nueva visión para el futuro energético de Puerto Rico que di a conocer hace unos meses y que incluye la transformación más profunda de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) desde su creación hace 70 años. Se trata de una nueva visión que se traducirá en legislación próximamente”, expresó el gobernador en una conferencia de prensa en el Centro de Convenciones.
Como parte de esta iniciativa, se instalaron 17,764 placas sobre los espacios de estacionamientos de ambos lados del Centro de Convenciones, mientras que otras 2,139 se ubicaron sobre parte del techo. El proyecto requirió una inversión privada de $20 millones, creó 125 empleos durante sus ocho meses de construcción y ahora crea 25 puestos permanentes para las labores de mantenimiento.
“El estimado es que este sistema fotovoltaico producirá cerca de 8,000 megavatios hora de energía solar cada año”, explicó el primer mandatario.
“El estimado es que, durante los meses de mayor demanda de electricidad, la operación del Centro de Convenciones reducirá su compra de energía a la AEE en un 77 por ciento. Es decir que con este nuevo sistema su costo de energía será cerca de $567,000 al año menos que lo que pagaron este año”, dijo el mandatario.
Se estima que durante los meses de marzo a mayo, el sistema fotovoltaico producirá más electricidad de la que consume el Centro de Convenciones y la AEE podrá comprar esa energía excedente, lo que resultará en un crédito que será restado en la próxima factura de la luz.
De igual forma, el gobernador resaltó que el ahorro en el gasto de electricidad del sistema fotovoltaico representa una valiosa aportación al Centro de Convenciones y, por lo tanto, al desarrollo económico de Puerto Rico, pues, “durante sus primeros siete años, este lugar atrajo unas 3.2 millones de visitas a más de 2,700 actividades, lo cual produjo ingresos brutos por concepto de renta y venta de comida y bebida, entre otros, de sobre $89 millones.”
Estas 2,700 actividades también generaron una inyección adicional a la economía de $75 millones por concepto de ocupación hotelera.
Por último, García Padilla aseguró que “estamos acelerando los pasos para la instalación de sistemas fotovoltaicos en las plantas de filtración y alcantarillado de la Autoridad de Acueductos. A finales de octubre, inauguramos un sistema fotovoltaico en la planta de alcantarillado sanitario de Humacao. Antes, habíamos inaugurado proyectos similares en Vieques y Aguada y pronto lo haremos en la planta de filtración de Guaynabo.”