
Gobernador Rosselló Nevares sostiene reuniones con corporaciones clave en la industria del turismo
(27 de septiembre de 2018 – Nueva York) En el contexto de la celebración del día internacional del turismo, el gobernador de Puerto Rico Ricardo Rosselló Nevares y la directora ejecutiva de la Compañía de Turismo de Puerto Rico (CTPR), Carla Campos, se reunieron hoy con principales oficiales de Hyatt Hotels Corporation y JetBlue, con el fin de continuar fortaleciendo relaciones comerciales con la Isla.
Durante los encuentros con los altos ejecutivos, el gobernador abundó sobre la función del turismo como pilar de la economía en Puerto Rico, lo cual según explicó ha quedado más que probado en el pasado año.
“La atención que ha recibido Puerto Rico ante los ojos del mundo durante los pasados meses ha representado una gran oportunidad de convertir el interés que se ha generado en una motivación real para viajar e invertir en la Isla”, expresó el primer ejecutivo.
Asimismo, Rosselló Nevares explicó que “la estrecha alianza que ha logrado el Gobierno de Puerto Rico con los socios de la industria privada ha sido en gran parte una de las razones principales por lo que se han logrado grandes avances en la aportación del turismo a la economía de la Isla. Por tal razón, apostamos a un despunte en la economía, impulsado por la actividad turística”.
Durante la reunión con el CEO de Hyatt, Marki Hoplamazian, dialogaron sobre oportunidades de inversión para continuar desarrollando la industria turística en la Isla.
Actualmente la cadena de hoteles cuenta con cinco localidades con unas 700 habitaciones en todo Puerto Rico.
Por otra parte, el gobernador y la directora ejecutiva del CTPR también se reunieron con la presidenta y directora de operaciones de Jetblue, Joanna Geraghty.
Durante el cónclave con Geraghty, se discutieron las oportunidades y los planes de crecimiento de la aerolínea en Puerto Rico.
Ayer, el primer ejecutivo participó como orador invitado en el conversatorio inaugural de Skift Global Forum donde destacó a la Isla como atractivo para la industria del turismo.
La titular del CTPR participó hoy como oradora invitada durante el segundo día del evento.
“Nuestro interés es elevar el diálogo sobre los grandes avances que ha mostrado el turismo en Puerto Rico a nivel nacional y ante los principales tomadores de decisión de las corporaciones multinacionales que hacen negocios en la Isla. Se trata de una coyuntura perfecta para situarnos en el ojo del mundo y demostrar, con datos, que Puerto Rico está listo para recibir a visitantes e inversionistas por igual”, puntualizó la directora ejecutiva.
La inclusión del gobernador y la titular de la CTPR en este prestigioso evento representa una oportunidad para dar a conocer la Isla como destino turístico de clase mundial.
De igual forma, la presentación en este evento permite presentar las innumerables oportunidades existentes para visitantes e inversionistas, así como para afirmar que Puerto Rico se encuentra listo para recibirlos.
Ahora que las funciones de mercadeo de la Isla en el exterior están en manos de Discover Puerto Rico, la CTPR se enfoca en salvaguardar la experiencia del visitante y mantener relaciones comerciales con los socios de cruceros, líneas aéreas y hospederías, operadores, guías turísticos y agentes de viajes en nombre del Gobierno de Puerto Rico.
En cuanto a las proyecciones en el segmento de hospederías, Campos informó que en el último trimestre del año estarán reabriendo los hoteles Caribe Hilton, Condado Plaza, el San Juan Hotel, St. Regis y Ritz Dorado Reserve, entre otros.
“Además, en 2019 se espera la reapertura del Hotel El Conquistador y de sobre 20 propiedades; esto incluye pequeñas hospederías en toda la Isla, que están en fase de construcción y que sumarán unas 1,300 habitaciones adicionales al inventario”, abundó la funcionaria.
Campos también indicó que plataformas como Airbnb y Join a Join, están en crecimiento y se han convertido en una alternativa adicional para el viajero en busca de experiencias diferentes.
“Al día de hoy, las aerolíneas han retornado a sus niveles de operaciones previo al huracán María. La industria de cruceros no solo ha retornado a sus itinerarios regulares, sino que también se encamina a un cierre de año fiscal 2019 con cifras récord en el movimiento de pasajeros de cruceros”, añadió.
La directora ejecutiva también sostuvo que “además, 135 de 145 hospederías endosadas por la CTPR y 180 atracciones turísticas se encuentran actualmente abiertas y dando la bienvenida a nuestros visitantes”.
Mientras, Rosselló Nevares expresó que “la visión a futuro de nuestro gobierno es convertir a Puerto Rico en un destino turístico más competitivo, por medio de una industria turística mejorada y fortalecida, al maximizar las oportunidades históricas que tenemos en mano y estos encuentros con altos funcionarios de la industria nos permiten esto”.
Campos afirmó que “con este paso, estamos encaminando las metas trazadas en el plan de reconstrucción del gobernador para convertir el turismo en el motor del desarrollo económico de la Isla”.
Durante las reuniones también estuvo presente el director ejecutivo de la Administración de Asuntos Federales de Puerto Rico (PRFAA, por sus siglas en inglés) en Washington, Carlos Mercader.
Se espera que durante esta noche el gobernador se reúna con otros líderes de la industria del turismo.
