
Gobernador Rosselló Nevares convierte en ley medidas en beneficio del acceso a la salud
(1 de agosto de 2018 – La Fortaleza, San Juan) El gobernador Ricardo Rosselló Nevares firmó los proyectos del Senado 22 y 40, los cuales tendrán el efecto de garantizar mayor acceso a servicios de salud en beneficio de la comunidad en general.
“Nuestro compromiso es eliminar barreras que limiten el acceso a servicios de salud. Estas medidas adelantan nuestro compromiso de lograr mayor acceso a servicios de salud para todos los puertorriqueños”, señaló el primer ejecutivo.
El Proyecto del Senado 40 de la autoría del presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz, permite que farmacéuticos certificados puedan administrar vacunas a personas de 12 años en adelante. Previo a esta ley, los farmacéuticos solo podían vacunar a personas mayores de 18 años.
Una sola persona no vacunada expone a toda la sociedad a adquirir enfermedades que son prevenibles. Al proveer mayor acceso a servicios de vacunación se propicia un mayor índice de vacunación para que toda la sociedad se encuentre protegida de ciertas enfermedades.
“La vacunación ya es requisito para ingresar a los sistemas escolares. Al aumentar las personas que pueden administrar las vacunas, podemos dar una mejor calidad de vida a nuestra gente”, añadió el gobernador.
Según la Asociación Americana de Farmacéuticos, al 2015, solo 11 jurisdicciones estatales, entre ellas Puerto Rico, impedían a farmacéuticos vacunar jóvenes de entre 12 y 17 años. Mientras, 27 jurisdicciones permiten a estos profesionales vacunar sin algún tipo de limitación por edad.
Un total de 41 jurisdicciones estatales permiten a los farmacéuticos vacunar a jóvenes mayores de 12 años como será el nuevo estado de derecho en Puerto Rico.
Por otro lado, el Proyecto del Senado 22, también de la autoría del presidente del Senado, adopta la nueva Ley para el uso de la Telemedicina en Puerto Rico. La nueva ley reconoce que los adelantos tecnológicos hacen posible que hoy día se puedan ofrecer servicios médicos sin las limitaciones geográficas del pasado.
Por ello, se permite la práctica de la medicina a distancia, incorporando el diagnóstico, el tratamiento y la educación médica mediante el uso de recursos tecnológicos para optimizar los servicios de atención en salud. La consulta deberá ser realizada por un médico con licencia vigente que, además, cuente con una certificación para realizar este tipo de consulta.
Rosselló Nevares indicó que “nuestra política pública es promover, facilitar e incorporar los avances tecnológicos en todos los campos. La práctica de la medicina, en particular, debe beneficiarse ampliamente de estos avances pues es una necesidad apremiante para nuestro Pueblo”.
“El uso de la telemedicina como medio de apoyo al proveedor de servicios de salud, tiene el potencial de reducir costos, mejorar la calidad del servicio y dar más acceso al cuidado médico necesario”, concluyó el primer mandatario.