El College Board como inversión social
Hoy miércoles y mañana jueves tiene lugar el mayor esfuerzo en cuatro años para mejorar el acceso de nuestros estudiantes de escuela pública a la educación universitaria.
Durante las mañanas de estos dos días, los 27,361 estudiantes de cuarto año de escuela superior pública, en lugar de clases, estarán tomando el College Board, la prueba de aptitud académica que, junto al promedio, determina la admisión a las universidades.
Por primera vez en cinco (5) años, los estudiantes de escuela pública toman el College Board sin costo alguno para ellos y sus familias, en su propia escuela y en horario escolar.
Como otras formas de inversión social, el pasado gobierno consideró que pagar el College Board a nuestros estudiantes de escuela pública era un mero gasto y lo eliminó.
La consecuencia de aquella política se evidencia en la cifra de estudiantes que durante los pasados años tomaron la prueba. En el año 2008, la última vez que el gobierno pagó el College Board a los estudiantes de escuela pública, hubo un aumento de 33% en el número de alumnos que lo tomaron. Al año siguiente, 2009, cuando el gobierno eliminó esta inversión social, la cantidad de estudiantes que tomó el College Board se redujo en un 29%. La reducción continuó y el año pasado solo cogieron la prueba 18,464 estudiantes; apenas el 67.5% de los que lo están tomando esta semana.
Durante más de medio siglo, la educación ha sido el principal medio de movilidad social en Puerto Rico. En estos tiempos de grandes retos económicos y fiscales, esta premisa debe mantenerse inalterada. La realidad económica de nuestras familias no puede convertirse en un límite a los sueños y aspiraciones de nuestros hijos. Mi gobierno está comprometido con que el esfuerzo propio sea la puerta de entrada a la universidad; y no la capacidad económica, el apellido o la pala.
Hay quienes que, al calor del debate público pequeño, argumentan que pagarle el College Board a los estudiantes de escuela pública es botar dinero porque no garantiza por sí solo la entrada a una universidad. Deben entonces preguntarse: ¿También debemos declarar inservible la educación universitaria porque por sí sola no garantiza un empleo? Discrepo de los que piensan así.
Es un hecho que el College Board es uno de los dos requisitos de admisión a la universidad. Aspiramos a que más estudiantes de escuela pública entren a la universidad. Y siendo el College Board tan fundamental para el tránsito a la educación universitaria, no queremos que su costo sea un impedimento para lograr este objetivo.
Una sola iniciativa no soluciona todos los problemas del país. Es la suma de ellas la que hace la diferencia.
Otra de nuestras aspiraciones es que más estudiantes de escuela pública entren a la Universidad de Puerto Rico; primero, por su prestigio, y segundo, porque es la única educación universitaria que se financia con el dinero de nuestros contribuyentes y, por lo tanto, es la que tiene los costos menores para los estudiantes.
La forma en que lograremos aumentar la proporción de egresados de la escuela pública que se matriculan en la Universidad de Puerto Rico no es reduciendo sus requisitos de entrada, sino incentivando la excelencia académica y el esfuerzo propio.
Lo hicimos en mayo, cuando reconocimos a los estudiantes de cuarto año de escuela pública con los mejores promedios. Lo volvimos a hacer en agosto, cuando les cumplimos la promesa de premiarlos con una computadora portátil.
El día que entregamos las computadoras, les pedí que la vieran no como un regalo sino como una herramienta para que continúe su compromiso con el trabajo duro y consistente.
Es la hora de renovar la fe en nuestros estudiantes de escuela pública; en sus capacidades y talentos. Fomentemos un país donde el esfuerzo propio sea el principal parámetro para recibir oportunidades.
Estamos convencidos de que administrar el College Board gratuitamente, en las escuelas y durante el horario escolar, es un paso importante en esta dirección.
Alejandro J. García Padilla
El Gobernador del Estado Libre Asociado de Puerto Rico,