
Secretario de Estado habla sobre la recuperación de un desastre desde la perspectiva de la Bioética
(San Juan)-- El secretario de Estado, Luis Gerardo Rivera Marín, participó hoy del Foro Situación de Desastre desde una Perspectiva de la Bioética en el Fideicomiso para las Ciencias, Tecnología e Investigación donde expuso sobre cómo, desde el Estado se pueden enfrentar los cambios que presenta la naturaleza.
Rivera Marín presentó su mensaje a raíz de los desafíos que enfrenta Puerto Rico, luego del paso de los huracanes Irma y María. “Luego del paso inusitado de dos huracanes seguidos, de categoría 4, con menos de dos semanas de diferencia, y uno, siendo el más poderoso de la historia moderna, no queda otra visión que el re-planteo profundo de todos nosotros, con respecto a la temporada de huracanes, sus consecuencias y su planificación en pos del objetivo más preciado, salvar vidas, velando por los más vulnerables, pero a sabiendas de esto, somos más proactivos y estamos más atentos”, expresó.
El Secretario de Estado indicó que desde el inicio de la administración del gobernador Ricardo Rosselló se trabajó con todas las áreas, para asegurar un sólido sistema gubernamental de Emergencias, lo que resultó en tener un efectivo esquema de prevención, y agregó que según los expertos en la materia, el quebranto de los sistemas de equilibrio natural en los ecosistemas acuáticos, por el llamado calentamiento global, y la contaminación de agua y aire, llevan a estos eventos inesperados.
“En el medio de la desolación que causó el paso del Huracán María, y gracias a tener un sistema de emergencias, pudimos llevar adelante un proceso de ayuda y presencia permanente del Estado hacia los ciudadanos. Prueba de que pudimos llevar un proceso de ayuda y presencia gubernamental es entre otras iniciativas, la creación del Centro De Emergencias del Sector Privado, en donde con el liderazgo del gobernador Rosselló el Departamento de Estado, y en conjunto con todos los sectores privados, atendimos entre otros puntos: la distribución de la cadena alimentaria, proveyendo millones de litros de agua potable y comidas en todos los rincones de la Isla y distribuyendo 14 millones de pastillas potabilizadoras de agua. Nos ocupamos inmediatamente de responder y atender, un tema fundamental como lo fueron los combustibles, asegurándonos que hubiese la cantidad suficiente y la normal distribución, interactuando nuevamente con todos los sectores, incluso con ayuda de países vecinos. Así mismo, los centros de diálisis y los hospitales contaron con todo nuestro apoyo y logística, para que funcionaran normalmente en la peor etapa de crisis que sufrimos en Puerto Rico. Esta es la muestra que la suma de muchos esfuerzos individuales con un noble objetivo, dan inevitablemente resultados colectivos de excelencia”, dijo.
Por otra parte, expresó el funcionario que incluir una perspectiva bioética en la planificación urbana y el manejo de los desastres, puede contribuir a la implementación de políticas de gestión de riesgo, que atiendan a una equitativa distribución de los costos, y a una distribución justa de las medidas de adaptación y mitigación al cambio climático y se refirió al apoyo del gobierno Federal como la mayor ayuda recibida por la Isla, mitigando el impacto del huracán María. "Agradecemos profundamente la ayuda de FEMA y del Gobierno Federal, desde el Presidente Donald Trump, hasta los soldados que nos han acompañado en todo el proceso".
Rivera Marín dijo que Puerto Rico cuenta con las herramientas del Build Back Better, herramientas que el gobernador Rosselló presentó en noviembre del 2017, al Presidente Trump, ayudando a la reconstrucción y mitigando futuros eventos y atendiendo y dando apoyo a todos los ciudadanos de Puerto Rico y citó parte del informe: “Los huracanes Irma y María representaron un golpe devastador para Puerto Rico, sin embargo, el gobierno se compromete a maximizar las oportunidades de financiamiento y tener una base que desplegará, financiará, invertirá y ejecutará de manera efectiva y eficiente, que tanto se necesita…Con asistencia federal sostenida y su liderazgo y apoyo, estoy seguro que con el tiempo, la gente de Puerto Rico se recuperará y se hará más fuerte que nunca”.
Concluyó el Secretario de Estado que, “sé que con la buena voluntad de todos los sectores, y las políticas claras de nuestro gobierno, en el liderazgo del gobernador Rosselló, lograremos cumplir las metas que tienen como objetivo, el cuidado ético de todos los ecosistemas y quienes lo conforman; apuntalando el presente, y construyendo un futuro de bienestar para todos los hombres y mujeres de Puerto Rico”.