
La Administración de Rehabilitación Vocacional resalta logros alcanzados durante este cuatrienio
23 de noviembre de 2016 - San Juan - El administrador de la Administración de Rehabilitación Vocacional (ARV), Iván A. Clemente Delgado, informó durante la vista de transición que la agencia cumplió con los indicadores de ejecución federales establecidos en el plan estatal y como resultado, durante el año fiscal 2015, 2,943 consumidores de esta agencia lograron un resultado de empleo y durante el año 2016, 3,122 consumidores lo han logrado hasta la fecha. Asimismo, resaltó algunos de los logros relacionados con indicadores de productividad y criterios de medición correspondientes al período comprendido entre los años fiscales federales 2013 al 2016.
Según el administrador de ARV, un total de 46,089 solicitudes nuevas fueron atendidas durante los años fiscales 2013 al 2016. El promedio por año de las solicitudes nuevas fue de 11,522, lo que representa un aumento de un 3.7% (411) en las solicitudes nuevas en comparación con el año fiscal 2012. Además, durante los años fiscales 2013 al 2016, un total de 36,957 solicitantes fueron determinadas como elegibles a los servicios de rehabilitación vocacional, lo que representa un promedio de 9,239 determinaciones por año. De igual forma, durante el período de octubre de 2012 a septiembre de 2016, la ARV logró que 12,153 consumidores obtuvieran un resultado de empleo.
Por otro lado, como parte de los logros expuestos por el administrador durante este cuatrienio, éste aseguró que la ARV participó en el desarrollo del primer Plan Estatal Unificado de Puerto Rico, en colaboración con otros programas mandatorios bajo la Ley de Innovación y Oportunidad en la Fuerza Laboral. Este documento fue aprobado por el Departamento del Trabajo federal, incluyendo la porción de Servicios de Rehabilitación Vocacional y dicha aprobación conllevó la aprobación de fondos federales para la prestación de servicios de rehabilitación vocacional.
De otra parte, Clemente Delgado expuso algunas de las modificaciones estratégicas que se han llevado a cabo en la agencia con el fin de generar ahorros. “Hemos reducido los gastos administrativos correspondientes al consumo energético en un 27 % en comparación con el año fiscal 2013. El gasto de nómina se redujo en un 9 % para un ahorro total de $3, 830,434.23. Correspondiente a esta partida debemos destacar que el ahorro en la nómina de confianza se redujo un 54% en comparación al cuatrienio anterior”, aseguró el administrador.
Del mismo modo, Clemente Delgado expuso que con el fin de atender los hallazgos encontrados en la auditoría realizada por la Oficina del Contralor correspondiente al periodo del 1 de julio de 2009 hasta el 30 de junio de 2013, entre los años 2013-2016 la ARV estableció cuatro procedimientos internos para mejorar los controles, la seguridad y la disposición de los activos fijos, así como la operación de los almacenes.
“La agencia cumplió en un 96 % en la evaluación bianual al 30 de junio de 2015, realizada por el Programa de Control Interno y de Prevención (PROCIP) de la Oficina del Contralor. Es importante mencionar que para el período previamente evaluado al 30 de junio 2013, la agencia no cumplió satisfactoriamente con los criterios establecidos”, afirmó el administrador.
Clemente Delgado informó también que como parte de las medidas que esta administración tomó y que generaron ahorros significativos, “la ARV formalizó tres contratos de arrendamiento en los municipios de Arecibo, Coamo y San Juan, con una reducción de canon de arrendamiento anual y gastos administrativos de más de $700,000.00 anuales. Así también, un acuerdo colaborativo para el uso de las instalaciones de la ARV con la Administración del Centro Médico de Río Piedras y otro con el municipio de Florida trajeron una reducción en gastos administrativos aproximados de $300,000.00 anuales. Estos cambios redujeron en un 10% el gasto de espacios de oficinas.”
La ARV es la agencia estatal designada para administrar el programa de servicios de rehabilitación vocacional para personas con impedimentos que resulten elegibles, de acuerdo con los criterios establecidos en la Ley Pública 93-112 de 1973, conocida como Ley de Rehabilitación, según enmendada por la Ley de Innovación y Oportunidad en la Fuerza Laboral (WIOA por sus siglas en inglés) del 22 de julio de 2014. Para asegurar la representatividad y participación de los ciudadanos en el proceso de rehabilitación vocacional, la ARV cuenta con la colaboración de dos consejos asesores, el Consejo Estatal de Rehabilitación y el Consejo Estatal de Vida Independiente. Su misión es integrar a las personas con impedimentos a la fuerza laboral y a una vida más independiente.