
Gobierno logra 8,000 cuerdas sembradas de café
5 de mayo de 2016 – Lares – El gobernador Alejandro García Padilla anunció hoy que su administración logró la siembra de 8,000 cuerdas de café, lo que es otra evidencia del despunte de la agricultura en este cuatrienio. Acompañado por un grupo de caficultores, el gobernador resaltó las medidas que su administración ha implementado y que han generado este impulso en la industria del café.
“Aquí, en el barrio Bartolo de Lares celebramos juntos el cumplimiento de uno de los principales estandartes de mi administración en el sector de la agricultura. ¡Llegamos a las 8,000 cuerdas sembradas de café! Esto, representa un hito en nuestra historia reciente y le da una sólida base a esta industria para seguir creciendo sustancialmente durante los próximos cinco años. Las 8 mil cuerdas de café se traducen en ocho millones de arbolitos de café, cuyos frutos van a complacer a los más exigentes amantes de esta bebida”, expuso García Padilla.
Según las estadísticas, bajo la actual administración, la empresa del café se ha convertido en un mercado de empleo vigoroso, aportando alrededor de $919 millones anuales a la economía del país, lo que implica un aumento de $180 millones si se compara con el año fiscal 2012.
García Padilla destacó cómo su administración trabajó hasta conseguir el establecimiento de precios en la industria a nivel del caficultor y el beneficiador, aumentando los ingresos de éstos. Además, destacó la repartición de $2.1 millones en incentivos para establecimiento o expansión entre beneficiadores y torrefactores y los subsidios salariales otorgados por $4.5 millones a los obreros del cafetal.
Por otro lado, el mandatario indicó que su administración logró negociar con éxito con el Servicio de Nutrición de Alimentos para que los ingresos devengados en el cultivo del café hasta $760 mensuales, y el total de los devengados en las cosechas, estén exentos para efecto de los beneficiarios del Programa de Asistencia Nutricional (PAN).
Del mismo modo, el ejecutivo destacó otros importantes logros de su administración en esta industria como la creación de los primeros dos proyectos de energía renovable en beneficiados de café; el aumento en la cantidad de viveros de café de 26 a 37; la reestructuración del Programa de Siembras Nuevas para atender la amenaza de la roya; el acuerdo con la empresa Coffee Roaster, firmado el pasado mes de febrero, para la introducción y germinación de variedades de arbolitos de café resistentes a la roya, que permitirá la distribución de 300,000 arbolitos a más de 50 agricultores en la primera fase y la aprobación de la Ley de Denominación de Origen de Café Puertorriqueño (o Ley 232), que ayudará a posicionar a Puerto Rico entre los países que mercadean y compiten a nivel internacional como productores de menor café.
Durante la actividad, efectuada en la Semana del Agricultor en la Finca José Pons en Lares, el mandatario aprovechó para resaltar la labor y compromiso de los hombres y mujeres que forman parte de la industria del café y cuyo trabajo ha asegurado la transformación total de este mercado.
“Este logro es para compartirlo: ustedes, los caficultores, beneficiadores y torrefactores, y mi administración, una administración que de verdad cree en la gente y en el potencial para desarrollarse que tenemos todos. Sin ustedes, sin su dedicación y trabajo duro, esto no hubiera sido posible. Llegamos con un cambio de visión agrícola. Pero esa nueva visión no se quedó escrita en papel, se puso en práctica y hoy vemos los frutos. Ninguna crisis o reto económico nos va a detener en nuestro empeño por darle una mejor calidad de vida a nuestra gente. En ustedes descansa mi legado agrícola y confío que serán muchos los puertorriqueños de generaciones venideras que se beneficiarán de ello”, concluyó el gobernador.