Skip to content Skip to navigation

Gobernador continúa comprometido con la industria de la construcción

x

Error message

  • Notice: Trying to access array offset on value of type int in element_children() (line 6595 of C:\home\site\wwwroot\includes\common.inc).
  • Notice: Trying to access array offset on value of type int in element_children() (line 6595 of C:\home\site\wwwroot\includes\common.inc).
  • Notice: Trying to access array offset on value of type int in element_children() (line 6595 of C:\home\site\wwwroot\includes\common.inc).
  • Notice: Trying to access array offset on value of type int in element_children() (line 6595 of C:\home\site\wwwroot\includes\common.inc).
  • Notice: Trying to access array offset on value of type int in element_children() (line 6595 of C:\home\site\wwwroot\includes\common.inc).
  • Notice: Trying to access array offset on value of type int in element_children() (line 6595 of C:\home\site\wwwroot\includes\common.inc).
  • Notice: Trying to access array offset on value of type int in element_children() (line 6595 of C:\home\site\wwwroot\includes\common.inc).
  • Notice: Trying to access array offset on value of type int in element_children() (line 6595 of C:\home\site\wwwroot\includes\common.inc).
  • Notice: Trying to access array offset on value of type int in element_children() (line 6595 of C:\home\site\wwwroot\includes\common.inc).
  • Notice: Trying to access array offset on value of type int in element_children() (line 6595 of C:\home\site\wwwroot\includes\common.inc).
  • Notice: Trying to access array offset on value of type int in element_children() (line 6595 of C:\home\site\wwwroot\includes\common.inc).
  • Notice: Trying to access array offset on value of type int in element_children() (line 6595 of C:\home\site\wwwroot\includes\common.inc).
  • Notice: Trying to access array offset on value of type int in element_children() (line 6595 of C:\home\site\wwwroot\includes\common.inc).
  • Notice: Trying to access array offset on value of type int in element_children() (line 6595 of C:\home\site\wwwroot\includes\common.inc).
  • Notice: Trying to access array offset on value of type int in element_children() (line 6595 of C:\home\site\wwwroot\includes\common.inc).
  • Notice: Trying to access array offset on value of type int in element_children() (line 6595 of C:\home\site\wwwroot\includes\common.inc).
  • Notice: Trying to access array offset on value of type int in element_children() (line 6595 of C:\home\site\wwwroot\includes\common.inc).
  • Notice: Trying to access array offset on value of type int in element_children() (line 6595 of C:\home\site\wwwroot\includes\common.inc).
  • Deprecated function: implode(): Passing glue string after array is deprecated. Swap the parameters in drupal_get_feeds() (line 394 of C:\home\site\wwwroot\includes\common.inc).
  • Deprecated function: The each() function is deprecated. This message will be suppressed on further calls in menu_set_active_trail() (line 2405 of C:\home\site\wwwroot\includes\menu.inc).

Gobernador continúa comprometido con la industria de la construcción

6 de noviembre de 2015 – Río Grande – El gobernador Alejandro García Padilla anunció que se firmaron dos órdenes ejecutivas que benefician directamente a la industria de la construcción de Puerto Rico. Esto como parte de su participación  en la Convención Anual de la Asociación de Constructores de Hogares de Puerto Rico donde resaltó la importancia que tiene, tanto para su administración como para el país, la industria de la construcción como eje central para el desarrollo de Puerto Rico.

La primera de estas órdenes crea el Comité de Reforma de Permisos del Estado Libre Asociado con el propósito de agilizar el proceso de los permisos en Puerto Rico. La segunda orden establece que el director ejecutivo de la Oficina de Gerencia de Permisos, los municipios y toda agencia, corporación pública e instrumentalidad con algún rol en el proceso de permisos debe darle prioridad a los proyectos que el Comité considere más urgentes y atender de manera prioritaria los permisos de proyectos de alianzas público-privadas.

“Aún dentro de los enormes retos fiscales que enfrentamos, siempre hemos buscado formas de incentivar la construcción y la venta de vivienda. Cada iniciativa que hemos emprendido para ayudarlos ha sido un triunfo de nuestra voluntad de vencer los obstáculos de la escasez de recursos, de manera que podamos levantar al país a la misma vez que impulsamos los cambios profundos en la economía y en las agencias de gobierno. Los retos fiscales lo que han hecho es fortalecer nuestro compromiso de impulsar alianzas público privadas. Somos creyentes de que hoy, más que nunca antes, es necesario que el gobierno y la empresa privada trabajen como socios. Ese es el verdadero y correcto sentido de una alianza público-privada”, afirmó el primer mandatario.

Asimismo, el gobernador expuso que se dispone a firmar el proyecto de la Cámara 2504, de la autoría del representante Rafael “Tatito”Hernández, que ya fue aprobado en ambos cuerpos legislativos. Este proyecto extenderá los incentivos para la compra de vivienda nueva por segunda ocasión, flexibilizando algunos requisitos para que proyectos de vivienda que se encuentran en etapas iniciales de construcción también puedan ser elegibles para los beneficios de la ley 216 y alargará la vida de estos incentivos extendiéndolos por 2 años y 4 meses adicionales.

De la misma forma, este proyecto establece un mecanismo para asignar $5 millones a Mi Casa Propia. Por otro lado, autoriza al Departamento de la Vivienda y a la Autoridad para el Financiamiento de la Vivienda a destinar a este programa todo sobrante de fondos de los programas que administran y toda economía lograda del refinanciamiento de bonos que emitan y aumenta el valor de venta elegible para las propiedades. Estas acciones permitirán superar las limitaciones que este programa ha confrontado desde el inicio, que no le han permitido contar con un ingreso recurrente por la crisis de liquidez.

Estas nuevas iniciativas se suman a los logros que ya ha obtenido la actual administración en su lucha por reactivar este sector económico que se ha visto tan impactado por la situación fiscal del país. Con la Ley 151 se enmendó la Ley de Permisos de 2009, imprimiéndole mayor rapidez a la consideración de permisos, sin afectar la rigurosidad del proceso. Con esta ley, la Oficina de Gerencia de Permisos ha adjudicado sobre 7,000 permisos de construcción, con una inversión estimada en más de $2,000 millones de dólares. Además, la Ley de Apoyo a la Microempresa y al Pequeño y Mediano Comerciante o Ley 62 ha permitido que las PyMEs puedan obtener en 24 horas un permiso de uso provisional de seis meses con solo solicitarlo. Durante el primer año de esta ley, la Oficina de Gerencia de Permisos había otorgado cerca de 2,000 de estos permisos provisionales.

“Estamos incentivando la vivienda, de la misma manera que lo hacemos con el turismo, con la manufactura, la educación, la investigación, la salud, la ciencia, las PyMEs, la agricultura y la industria aeroespacial. Para mejorar nuestra competitividad en el mundo y para alcanzar la plena recuperación económica, necesitamos que los permisos sean aún más ágiles, sencillos y eficientes. Sin embargo, el camino para la recuperación es arduo, tanto para las finanzas del gobierno como para la industria de la construcción. Hoy renuevo los compromisos de mi administración con su industria. Seguiremos creando otras alternativas y administrando con rigurosidad los programas de incentivos para que nuestras familias de ingresos bajos y moderados adquieran un hogar. A pesar de nuestros retos fiscales hemos estado aportando a que nuestras familias tengan alternativas de vivienda”, concluyó García Padilla.



Portal sometido ante la CEE el 28 de diciembre de 2015: Solicitud CEE-SA-16-2859