
Aprueban extensión del Plan de Flexibilidad para Educación
9 de julio de 2015 - San Juan- El Departamento de Educación Federal (USDE, por sus siglas en inglés) anunció que Puerto Rico es una de las primeras jurisdicciones a las que se le aprueba la extensión del Plan de Flexibilidad, por un periodo de tres años, dado el significativo progreso que ha tenido la Isla para implantar reformas importantes en el sistema de enseñanza pública que se han traducido en mejores condiciones para promover el mejoramiento del aprovechamiento de sus estudiantes.
El USDE hizo el anuncio mediante una comunicación del secretario, Arne Duncan, que se incluyó, esta tarde, en su página electrónica oficial y a través de una comunicación oficial que dirigió Heather Riehman, subsecretaria interina de la agencia federal, a los líderes educativos de los estados y jurisdicciones a las que se le aprobó la renovación del Plan de Flexibilidad. Además de Puerto Rico, se aprobó la renovación por tres años a Rhode Island y Carolina del Sur; mientras a Delaware, Massachusetts y Oklahoma se les extendió por un año adicional.
Tras el anuncio, el secretario del Departamento de Educación (DE), Rafael Román Meléndez, resaltó la importancia que tiene para el País la aprobación de la extensión del Plan de Flexibilidad, que permitirá que se continúen con las estrategias académicas implantadas por la actual administración en vías de lograr una verdadera transformación del sistema educativo público.
“Esta aprobación cobra gran significado para Puerto Rico, ya que con ella el gobierno federal valida los esfuerzos realizados durante los primeros dos años de implementación del Plan Flexibilidad. La aprobación es muestra de que Puerto Rico ha logrado, en igualdad de competencia con otros estados, atender todos los retos educativos que enfrenta para desarrollar cambios radicales que permitan una transformación real de nuestro sistema educativo. Las acciones que hemos emprendido nos han ganado la confianza de ser de las primeras jurisdicciones a las que se le otorga una aprobación de tres años para que podamos implementar una visión longitudinal de transformación”, expresó Román Meléndez en declaraciones escritas.
Según el anuncio del USDE, Puerto Rico ha logrado implementar planes de alta calidad integrando todos los componentes del sistema para asegurar el éxito de sus estudiantes y ha alcanzado el compromiso de preparar adecuadamente a sus alumnos para que puedan hacer una transición efectiva a la universidad y el mundo laboral.
El anuncio del secretario de Educación federal, Arne Duncan, también incluye un reconocimiento de los esfuerzos que ha realizado el DE para apoyar a las escuelas más necesitadas mediante la creación de una academia de desarrollo de liderazgo para sus directores así como el establecimiento de una herramienta de planificación en línea que ayuda a las escuelas a seleccionar las intervenciones académicas apropiadas para mejorar el desempeño de sus estudiantes.
“El gobierno federal ha reconocido que Puerto Rico tiene el capital humano y social con la capacidad necesaria para lograr grandes retos. Ahora nos corresponde continuar trabajando arduamente para lograr los compromisos que hemos establecido para estos próximos tres años, siendo los más importantes el sistema de evaluación y apoyo a directores y maestros con el que buscamos que nuestros estudiantes reciban una educación de alta calidad y la reestructuración administrativa de nuestra agencia, eliminando la burocracia y duplicidad de esfuerzos y permitiendo que nos enfoquemos en la retención escolar y el aprovechamiento académico de nuestros niños y jóvenes”, puntualizó el titular del DE.
Román Meléndez, aprovecho la ocasión para destacar que a diferencia de la aprobación de la extensión del Plan de Flexibilidad dada a Puerto Rico en septiembre de 2014 por espacio de un año, en esta ocasión se aceptaron en la renovación todos los términos establecidos por la agencia y no se requirió al DE ningún tipo de condición especial.
En el 2012, bajo la administración de Luis Fortuño, al DE se le denegó la aprobación del Plan de Flexibilidad debido a que no se habían cumplido con los compromisos adquiridos con el USDE hasta ese momento. Posteriormente, en octubre de 2013, Puerto Rico recibió la aprobación del Plan de Flexibilidad, que es un mecanismo ideado por la administración del presidente Barack Obama para atender los rezagos en el desempeño académico de los estudiantes según dispuesto por la Ley “No Child Left Behind”. En su primera aprobación y la segunda, en septiembre de 2014, el Plan le fue aprobado a la Isla con la imposición de condiciones especiales.
Para información adicional visita la página electrónica del USDE en la siguiente dirección: https://www2.ed.gov/policy/elsec/guid/esea-flexibility/map/pr.html.