
La Comisión para el Desarrollo Cultural da a conocer su informe final
3 de junio de 2015 – San Juan – La Comisión para el Desarrollo Cultural (CODECU), creada por el gobernador Alejandro García Padilla en julio del 2013 mediante la Orden Ejecutiva 2013-056, presentó hoy su informe final, titulado Hilando voluntades: Cultura para la equidad, la diversidad y el emprendimiento, ante un nutrido grupo de artistas, gestores y trabajadores de la cultura, entre otros profesionales de los sectores gubernamental, sin fines de lucro y privado. Fruto de un amplio proceso de recopilación y análisis de información que duró aproximadamente 18 meses, el informe propone una revisión del lugar asignado a la cultura en la política pública, destacando su potencial para un desarrollo integral, en estrecho vínculo con la educación, el empresarismo sostenible, el desarrollo comunitario, el turismo y la planificación urbana.
La presentación comenzó con un reconocimiento a la visión del ex-presidente de CODECU, Ángel Darío Carrero, recientemente fallecido, quien propuso un proceso participativo y dialógico como fundamento para una política pública que respondiese a las aspiraciones de la gran diversidad de personas comprometidas con la cultura en nuestro país. Bajo la iniciativa Un@ a Un@ por la Cultura, se organizaron decenas de encuentros sectoriales y transversales, grupos focales, encuestas y entrevistas, que tuvieron lugar en distintas regiones del país, incluyendo un encuentro con la diáspora, celebrado en Nueva York.
Además de sostener diálogos participativos para recoger el sentir del público y de los profesionales de la cultura en diferentes ámbitos y sectores, la CODECU combinó fuentes diversas de información para apoyar la toma de decisiones. Por esta razón, se llevó a cabo el Estudio sobre el ecosistema cultural en Puerto Rico, el cual por primera vez recopila y analiza las fuentes oficiales del gobierno respecto a las industrias culturales y creativas, así como datos primarios generados a través de una encuesta de consumo y participación cultural y una encuesta a agentes culturales. Este estudio constituye la zapata para la creación de un Sistema de Información Cultural, que sirva de referencia tanto para los productores y gestores culturales, como para el establecimiento de políticas públicas que propendan a la equidad en el acceso cultural y que potencien los emprendimientos culturales.
Por otro lado, el informe final de CODECU presenta recomendaciones que pueden ser atendidas a corto, mediano y largo plazo, así como acciones programáticas concretas dentro de una visión integral y coherente de política cultural. La implantación de esta política requiere de la acción del gobierno central y sus agencias, de la legislatura, de los municipios, del sector cultural, la academia, la empresa privada, las organizaciones sin fines de lucro y de los ciudadanos.
El informe incluye recomendaciones sobre institucionalidad cultural, industrias culturales y creativas, patrimonio, artes, internacionalización y temas transversales pertinentes al pleno desarrollo cultural de las personas y de la sociedad. Entre los principios fundamentales que guían las propuestas contenidas se destacan la relevancia de la cultura en las políticas de desarrollo; la presencia integral de las artes en la educación; el derecho de toda persona a ser partícipe y creador de cultura; la voluntad de autonomía de la institucionalidad cultural pública frente a fuerzas político-partidistas; el fortalecimiento del emprendimiento y las organizaciones culturales de la sociedad civil; la superación de prejuicios, el reconocimiento de las diferencias y las políticas de equidad.
Asimismo, CODECU propone la creación de una Red Nacional de Cultura (ReNaC) que pueda enlazar la gestión de las agencias culturales públicas, otras agencias de gobierno, las diversas organizaciones privadas y sin fines de lucro, los centros culturales, los municipios y la academia. Esta propuesta nace del análisis de las particularidades del contexto puertorriqueño, así como de las tendencias internacionales hacia nuevos modos de gobernanza que enfatizan la participación ciudadana y las redes como estructuras que fomentan la conectividad y buscan potenciar las sinergias entre diversos actores. Asimismo, se propone la creación de un Fondo para el Desarrollo Cultural (FDC), adscrito a ReNaC, que agrupe los esfuerzos, ahora dispersos, de distribución de fondos públicos para propósitos culturales, y desarrolle estrategias para allegar nuevos recursos, siguiendo el modelo de las fundaciones comunitarias.
Igualmente, se visualiza un fortalecimiento del Instituto de Cultura Puertorriqueña como principal agencia programática a cargo de la preservación del patrimonio y el fomento de las artes y sectores creativos, proponiendo una restructuración interna que contempla la creación de oficinas de apoyo en los ámbitos de participación ciudadana y diversidad; investigación, documentación y crítica; y emprendimiento cultural y creativo, entre otros aspectos.
Por su parte, el gobernador Alejandro García Padilla aprovechó la ocasión para agradecer a los miembros de la Comisión y para invitar al resto de la comunidad cultural a participar de la discusión de las propuestas presentadas. “Estamos en el inicio de una nueva etapa de nuestra política cultural, y no me refiero solo a la de mi administración. Todos los sectores hacedores de cultura tendrán oportunidad de examinar y comentar este informe y sus recomendaciones, producto de un largo proceso de consultas. Les invito a hacer sus recomendaciones en el mismo espíritu de diálogo honesto, directo, inclusivo y democrático que marcó la CODECU”, destacó el mandatario.
La Comisión para el Desarrollo Cultural estuvo integrada por ocho comisionados y comisionadas, a saber: Mareia Quintero Rivera (presidenta), Nick Quijano (vice-presidente), Jessica Gaspar Concepción (secretaria), Juan Guillermo Herrans Barreras, Aileen Schmidt, Tommy Torres, Benicio del Toro y Waleska Colón de Rivera. Hasta julio del 2014, fue presidida por Ángel Darío Carrero Morales, quien falleció recientemente.
Pude leer o descargar el informe final a través de http://www.scribd.com/doc/267489708/Informe-Final-de-la-Comision-para-el-Desarrollo-Cultural y el Estudio sobre el Ecosistema Cultural de Puerto Rico en http://www.scribd.com/doc/267486776/CODECU-Estudio-sobre-el-ecosistema-cultural.