Tribunal ratifica acuerdo que pone fin al aumento en la leche
29 de octubre de 2013 – La Fortaleza –La secretaria de la Gobernación, Ingrid Vila Biaggi anunció que el Estado Libre Asociado de Puerto Rico, representado por la secretaria de Agricultura, Myrna Comas y los representantes de las empresas procesadoras de leche, Suiza Dairy y Tres Monjitas, ratificaron ante el Tribunal Federal para el Distrito de Puerto Rico, un histórico acuerdo que pone punto final al pleito federal de la industria lechera y elimina el propuesto aumento en el precio de la leche. Con este acuerdo, se garantiza además la estabilidad y permanencia de esta importante industria y los 25,000 empleos directos e indirectos que genera este sector.
“Como anticipáramos el domingo, hoy las empresas procesadoras de leche han ratificado el acuerdo logrado luego de varios días de diálogo y extensas reuniones de trabajo en La Fortaleza, para poner punto final al pleito de la industria lechera que se ha extendido por casi 10 años. Con esta acción eliminamos el clima de incertidumbre que reinaba entre los empleados de esa industria y los consumidores. Este pleito, que comenzó en el año 2004, fue iniciado por las plantas procesadoras ante la falta de garantías en los márgenes de ganancia de un sector cuyo precio está controlado. Hoy ganan los consumidores y todas las partes que integran esta importante industria que fortalece nuestra economía”, afirmó Vila Biaggi.
La secretaria detalló que como parte del acuerdo se logró que los procesadores de leche hicieran concesiones sustanciales con los montos multi-millonarios de lo que era el remedio concedido ya por la corte federal, para lograr la sustenibilidad de la industria a largo plazo y garantizar miles de empleos a los puertorriqueños. Esta acción evitó la imposición de un incremento en el precio de la leche mediante sentencia del Tribunal Federal para el Distrito de Puerto Rico, que hubiese fluctuado entre 14 y 35 centavos por cuartillo.
“Este acuerdo permitirá que los ganaderos reciban un precio ponderado por venta de leche más alto del que reciben actualmente, a la vez que se garantizan los márgenes de ganancia de las plantas elaboradoras. Este importante paso se logró luego de la intervención del gobierno como facilitador y la colaboración y el apoyo decidido de las partes en conflicto. No descansamos hasta identificar un remedio de consenso para poner fin a la controversia judicial que representaba un obstáculo a la estabilidad futura y el desarrollo de la industria lechera boricua. Un desenlace distinto, hubiese provocado el fin de la industria en pocos años”, expresó la secretaria.
El acuerdo estipula que los ganaderos recibirán 78.5 centavos como parte de la orden de precios. El Departamento Agricultura a su vez asignará a través del Fondo de Eficiencia de la Industria Lechera incentivos de $10 millones que aportarán 5 centavos adicionales, lo que colocará el ingreso de los ganaderos por cuartillo de leche en 83.5 centavos. Además, se asignarán $4 millones para los programas y funcionamiento de la Oficina Reglamentadora de la Industria Lechera (ORIL), tales como el Programa de Calidad de Leche y el mercado institucional.
De igual forma, Vila Biaggi anunció que el Fondo Especial para Eficiencia en la Industria Lechera que se crea con el acuerdo servirá para promover la inversión en la industria, la eficiencia operacional y la razonabilidad de los precios. Con este fondo, se busca que se invierta en las plantas procesadoras además de aliviar el costo principal de los ganaderos que es el alimento del ganado para este sector. El fondo incluye $50 millones para invertir en las plantas elaboradoras. Esta inversión iniciará en los próximos 12 meses.
Asimismo, el Departamento de Agricultura y la Oficina Reglamentadora de la Industria Lechera (ORIL) deberán completar en 12 meses un estudio económico exhaustivo que incluya auditorías a cada componente de la cadena de producción de la industria lechera. Esto permitirá evaluar, por primera vez, los costos reales de la industria y poder establecer una estructura revisada de precios de la industria lechera del país que sea transparente y asegure márgenes razonables para todos los componentes.
Vila Biaggi indicó que “el resultado de este estudio permitirá aliviar las diferencias abismales que hay entre la operación de los ganaderos pequeños y ganaderos grandes. Vamos a continuar laborando hasta que cada ganadero reciba lo que, en justicia, le corresponde en virtud de su realidad.”
Por su parte, la secretaria de Agricultura, Myrna Comas, agradeció el apoyo brindado por el primer ejecutivo y afirmó que con esta intervención se le hace justicia al consumidor y a la industria de los ganaderos.
La secretaria de la Gobernación recordó que el gobernador ordenó al secretario de Justicia, Luis Sánchez Betances, que inicie una investigación sobre todos los aspectos de la industria que incluye prácticas comerciales, gerencia, financiamiento, administración, o cualquier otro aspecto o conducta que afecte o haya afectado el funcionamiento de la industria lechera. Esta investigación incluirá auditorías gerenciales y financieras.
“A partir de este momento entraremos en un proceso de introspección donde tendremos la oportunidad de evaluar la situación real de la industria, si lo que se estaba haciendo cumplía con los objetivos para los cuales estaba diseñado y redefinirnos para ser más competitivos. Estamos en un momento histórico donde podemos reinventar la industria tomando en consideración la diversidad de pensamientos y la necesidad de tomar decisiones de forma sistemática, donde todos los componentes tengan igual participación y donde cada uno tenga la oportunidad de autoevaluarse”, concluyó Vila Biaggi.
La industria lechera constituye la principal fuente de ingresos agrícolas en Puerto Rico. Durante el año fiscal 2012, generó más de $330 millones, que representa cerca del 30% del ingreso bruto agrícola de la isla. La misma cuenta con 324 ganaderías y unos 280 ganaderos cuyo ganado produce la leche procesada por tres plantas elaboradoras de leche fresca, una operada por Tres Monjitas y dos por Suiza Dairy.