Skip to content Skip to navigation

Mensaje del Gobernador en ocasión del arribo de los restos de Ramón Power y Giralt

x

Error message

  • Notice: Trying to access array offset on value of type int in element_children() (line 6595 of C:\home\site\wwwroot\includes\common.inc).
  • Notice: Trying to access array offset on value of type int in element_children() (line 6595 of C:\home\site\wwwroot\includes\common.inc).
  • Notice: Trying to access array offset on value of type int in element_children() (line 6595 of C:\home\site\wwwroot\includes\common.inc).
  • Notice: Trying to access array offset on value of type int in element_children() (line 6595 of C:\home\site\wwwroot\includes\common.inc).
  • Notice: Trying to access array offset on value of type int in element_children() (line 6595 of C:\home\site\wwwroot\includes\common.inc).
  • Notice: Trying to access array offset on value of type int in element_children() (line 6595 of C:\home\site\wwwroot\includes\common.inc).
  • Notice: Trying to access array offset on value of type int in element_children() (line 6595 of C:\home\site\wwwroot\includes\common.inc).
  • Notice: Trying to access array offset on value of type int in element_children() (line 6595 of C:\home\site\wwwroot\includes\common.inc).
  • Notice: Trying to access array offset on value of type int in element_children() (line 6595 of C:\home\site\wwwroot\includes\common.inc).
  • Notice: Trying to access array offset on value of type int in element_children() (line 6595 of C:\home\site\wwwroot\includes\common.inc).
  • Notice: Trying to access array offset on value of type int in element_children() (line 6595 of C:\home\site\wwwroot\includes\common.inc).
  • Notice: Trying to access array offset on value of type int in element_children() (line 6595 of C:\home\site\wwwroot\includes\common.inc).
  • Notice: Trying to access array offset on value of type int in element_children() (line 6595 of C:\home\site\wwwroot\includes\common.inc).
  • Notice: Trying to access array offset on value of type int in element_children() (line 6595 of C:\home\site\wwwroot\includes\common.inc).
  • Notice: Trying to access array offset on value of type int in element_children() (line 6595 of C:\home\site\wwwroot\includes\common.inc).
  • Notice: Trying to access array offset on value of type int in element_children() (line 6595 of C:\home\site\wwwroot\includes\common.inc).
  • Notice: Trying to access array offset on value of type int in element_children() (line 6595 of C:\home\site\wwwroot\includes\common.inc).
  • Notice: Trying to access array offset on value of type int in element_children() (line 6595 of C:\home\site\wwwroot\includes\common.inc).
  • Deprecated function: implode(): Passing glue string after array is deprecated. Swap the parameters in drupal_get_feeds() (line 394 of C:\home\site\wwwroot\includes\common.inc).
  • Deprecated function: The each() function is deprecated. This message will be suppressed on further calls in menu_set_active_trail() (line 2405 of C:\home\site\wwwroot\includes\menu.inc).

Mensaje del Gobernador en ocasión del arribo de los restos de Ramón Power y Giralt

Identidad, Educación y Desarrollo:
Épocas que cierran, épocas que comienzan….

Nos reunimos aquí, de cara al ancho mar que atravesó Ramón Power hace más de 200 años y que hoy le regresa a la patria que le confió su destino. Un tiempo concluye y otro inicia.

Cuando Power partió hacia Europa en 1810, esta Isla era lugar de transición. Las fuerzas de la historia se hacían sentir con voluntad de cambio. Se iniciaba el cultivo del café y se renovaba el de la caña. Con ellos surgían nuevos sueños de prosperidad ligados a la agricultura y el comercio. Hoy, a su vuelta, Puerto Rico es también tierra de transición.

Nos toca a esta generación, convocar a un proyecto país que nos encamine a nuevas prosperidades económicas y sobre ellas, nuevas fuerzas del espíritu. Y esta generación va a cumplir.

Ramón Power viajó a una Europa en guerra llevando consigo encomiendas por mayores oportunidades y progreso de los cinco cabildos que formaban la isla. Hoy, los alcaldes herederos de aquellos: San Juan, San Germán, Coamo, Arecibo y Aguada, se encuentran aquí recibiendo los restos de nuestro primer diputado que cumplió con creces sus encargos.

Hoy, con ellos, estudiantes de las escuelas públicas, que llevan el nombre de Ramón Power, acuden al recibimiento de los restos del prócer. Con su presencia reiteran el valor que Power y su generación depositaron en la educación.

1. Identidad.

A la salida de Power, Puerto Rico forjaba un claro sentido de identidad nacional. Se había dejado ver en 1797 cuando una gran fuerza invasora inglesa intentó quedarse con Puerto Rico. La noble defensa de San Juan, por los criollos, confirmó que aquí había un país, que sabía que lo era, que esto no era cosa enajenable; que había cuajado una nacionalidad; y ese país era Puerto Rico. La subsiguiente designación del primer obispo puertorriqueño, Juan Alejo Arizmendi, dos años después, consolidó ese sentir.

Hoy, doscientos años luego de su muerte, los restos de Power llegan a una patria puertorriqueña indiscutible, arraigada en los corazones de cada uno de los que compartimos su destino. Es una patria más diversa, extendida por confines muy anchos, que renueva y amplía miras para fijar su presencia en el mundo sin renunciar a su lealtad como hijos e hijas de esta tierra. 

Con el viaje de Power se abrió un nuevo tiempo: el de la patria que se afirmaba como tal; que reclamaba educación, que reclamaba oportunidades de comercio para construir para producir riquezas y, con ellas, buena civilización. Ramón Power representó ese doble ideal: un principio de libertad humana unido a un profundo orgullo por la tierra propia. Hoy, el Puerto Rico que recibe sus restos es más grande, más fuerte, desde el respeto y profundización de los derechos de todos.

El regreso de Power es más que el deber de una patria agradecida para con un hijo que le sirvió bien hasta el sacrificio. Es oportunidad, es invitación.

El regreso de Power, como su partida, es invitación a producir tiempos nuevos. ¿Cuáles son los tiempos nuevos al que inspira Power? ¿Qué rutas marcan el pensamiento de Power para el Puerto Rico de estos años?

Power es, primero, un llamado a renovar el aprecio a nuestros patrimonios culturales e históricos. Esa gestión, debe sumarse pronto a la gestión anunciada esta semana pasada sobre conservación y manejo de nuestros patrimonios naturales. Debe igualmente ser un llamado para la gestión y creatividad cultural de las nuevas generaciones puertorriqueñas convocadas por las nuevas tecnologías y las nuevas formas de expresividad.

Hablar de respeto a los patrimonios culturales, no puede ser, abstracción retórica: debe comprender, entre otras cosas:

Digitalizar cuanto antes los documentos del Archivo General de Puerto Rico. Es un deber con el pasado y con el porvenir, preservar los archivos de nuestra historia. Con ello nos pondremos a la par con tantos países en el mundo que hacen accesibles sus documentos desde la plataforma digital.

Recuperar, en conjunción con la Iglesia, la producción musical puertorriqueña desde sus albores hasta el siglo 20, mucha de la cual se encuentra en archivos eclesiásticos.

Construir finalmente la Sala Taína en el Museo de Arte, de la Universidad para difundir los patrimonios culturales y estéticos de las primeras sociedades que habitaron nuestra tierra y nutren nuestra identidad.

Publicar, finalmente, los fallos y autos acordados de la Audiencia de Puerto Rico, el más alto tribunal del siglo 19, y rescatar así, el patrimonio jurídico legal de Puerto Rico.

Fortalecer el Patrimonio Pablo Casals en sus ramificaciones: Orquesta Sinfónica, Festival Casals, Conservatorio de Música. Comienzo de un proyecto extraordinario de empuje al talento musical de nuestra juventud a través del Conservatorio, la Escuela Libre de Música y el Departamento de Educación.

2. Educación.

Pero en Power no solo hay identidad, en Power hay compromisos con la educación; con la educación que enaltezca y resalte el humanismo del país. El regreso de Power, es tiempo de reforzar la educación. Hace 200 años, los cabildos le pidieron a Power mejores instituciones educativas para Puerto Rico. Hoy, a la llegada de Power, el país reclama, en distinto contexto, lo mismo. El país pide mejores coeficientes de educación para nuestros jóvenes. Más altas aspiraciones de formación no solo para los que procedan de familias acomodadas, sino para todos; para todos. El país tiene razón.

A partir de septiembre de este año, el Departamento de Educación, ofrecerá el examen de ingreso a la universidad, el llamado College Board, a todos los graduandos de las escuelas públicas superiores de la isla, una vez al año. Los estudiantes no tendrán que salir de sus planteles, porque ofreceremos el examen en sus salones, durante el horario lectivo y gratuitamente. Se beneficiarán unos 27,000 estudiantes. El año siguiente, en septiembre de 2014, vamos a ampliar la cobertura e incluiremos a los estudiantes del grado 11, para que los graduandos hayan tenido ya la oportunidad de practicar una vez con el examen.

Que en homenaje al regreso de Power, acabemos con la deserción escolar en la escuela intermedia, que reduce las oportunidades de vida de miles de puertorriqueños; que en homenaje a Power construyamos el día en que los jóvenes que tengan las notas necesarias, ni siquiera tengan que solicitar a la Universidad. Que la Universidad, a la luz del perfil de cada cual, los invite a entrar a los programas a los que cualifican. Ese horizonte es alcanzable. ¡Alcancémoslo!

3.  Desarrollo.

Este tiempo de regreso de Power, es también tiempo de exploración de nuevas oportunidades de comercio e inversión. El país, por voz de los cabildos, le instruyó a Power abrir nuevas oportunidades comerciales, nuevas colaboraciones para generar progreso. El cierre de los puertos al comercio que no fuera con la metrópolis, agobiaba a nuestra gente. Se perdían oportunidades. Nos aislábamos. Nos empobrecíamos.

Hoy día, al regreso del prócer, enfrentamos retos parecidos. Nuestra estrategia de desarrollo está basada en el paradigma obsoleto de la posguerra. Parece que seguimos convencidos de que Europa está destruida, que Latinoamérica es demasiado pobre y que Asia no cuenta. No es así. El mundo ha cambiado. Nosotros tenemos que aprovechar los cambios. Vamos a redoblar nuestros esfuerzos para atraer capital e inversión de los Estados Unidos, pero vamos a ensanchar nuestros horizontes. Hay que mirar también a América Latina y a Europa. Podemos y debemos generar empleos atrayendo inversiones latinoamericanas y europeas. El paradigma de la Segunda Guerra tiene que superarse. Mañana salgo a San Pablo, en Brasil, a dirigirme a empresarios potencialmente interesados en Puerto Rico. Vamos en busca de inversión y empleo, abriendo mercados, relaciones y oportunidades. Es el camino de Power.

Hoy día nuestro mayor reto como país está en la creación de empleo. No lo olvidemos. Empleos para los miles de puertorriqueños talentosos que egresan de las universidades privadas; para las hábiles trabajadoras diestras y técnicos con que contamos en esta tierra; para cada compatriota de cada rincón del país. Que si nuestras hijas y los hijos de nuestras hijas deciden buscar su futuro lejos de nuestras playas, que sea porque se sienten, con razón, ciudadanas del mundo; y no porque tienen que exiliarse con dolor en sus corazones tras oportunidades que no encuentren aquí.

En los pasados años, nuestra economía perdió 150 mil puestos de trabajo. Se cerraron decenas de fábricas y operaciones comerciales. Hay que recuperar esos puestos de trabajo. La lucha por ellos ha comenzado. No tiene que ver con ideologías ni partidismos. Está centrada en el esencial compromiso de bienestar ciudadano que los fundadores de nuestra nacionalidad, Ramón Power entre ellos, inculcaron en nuestras raíces de pueblo.  No hay tregua. 

Inspirado en la noble gestión de Power, será un tiempo de valoración de nuestros patrimonios, los que han creado generaciones que nos precedieron y los que crean las generaciones de hoy. Serán éstos tiempos, tiempos de puertorriqueñidad como empresa de libertad cívica y como gestión diaria de afirmación, creatividad y amor hacia Puerto Rico. Serán estos, tiempos de revaloración de la educación. Serán estos tiempos lucha por abrirnos a las oportunidades de progreso que el mundo ofrezca. 

Tal y como lo animaron hace siglos los cinco cabildos primeros; tal como lo luchó Ramón Power y Giralt, el prócer que hoy regresa a su casa.



Portal sometido ante la CEE el 28 de diciembre de 2015: Solicitud CEE-SA-16-2859