Skip to content Skip to navigation

Legisladores expresan su respaldo a la Reforma Educativa presentada por el gobernador Rosselló Nevares

x

Error message

  • Deprecated function: implode(): Passing glue string after array is deprecated. Swap the parameters in drupal_get_feeds() (line 394 of C:\home\site\wwwroot\includes\common.inc).
  • Deprecated function: The each() function is deprecated. This message will be suppressed on further calls in menu_set_active_trail() (line 2405 of C:\home\site\wwwroot\includes\menu.inc).

Legisladores expresan su respaldo a la Reforma Educativa presentada por el gobernador Rosselló Nevares

(5 de febrero de 2018 – La Fortaleza, San Juan) Varios legisladores de mayoría unieron sus voces en apoyo al proyecto de ley que anunció hoy el gobernador Ricardo Rosselló Nevares, el cual transformará el sistema de educación pública en Puerto Rico.

El senador Abel Nazario Quiñones —quien preside la Comisión de Educación y Reforma Universitaria en el Senado— expuso que “la educación pública necesita una transformación real y profunda que tome en consideración los cambios experimentados por nuestra sociedad a través de los pasados 20 años. Esto es lo que hemos estado discutiendo con el gobernador y la secretaria del Departamento de Educación”.

El senador afirmó además que “tenemos grandes expectativas tras el anuncio del gobernador de reformar el Departamento de Educación con las Escuelas Alianzas y los programas de libre selección. Estos son cambios trascendentales y de beneficio para nuestros niños y su aprendizaje en los campos del bilingüismo, ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas”.

Por su parte, el representante Guillermo Miranda Rivera, presidente de la Comisión de Educación, Arte y Cultura de la Cámara de Representantes, también endosó la medida del primer ejecutivo y señaló que “el gobernador continúa cumpliendo, en consulta con su liderato legislativo, los compromisos que le hizo al Pueblo en el Plan para Puerto Rico.

Asimismo, Miranda Rivera añadió que “con esta media se coloca al estudiante en el lugar que le corresponde como eje del sistema de educación re-enfocando los recursos del Estado en el salón de clases”.

El representante Miranda Rivera fue maestro y director de escuela en el Departamento de Educación.

Mientras, el representante, Rafael “June” Rivera, presidente de la Comisión de Educación Especial y Personas con Discapacidad, también se expresó complacido con la iniciativa del gobernador al afirmar que “la iniciativa presentada cumple el compromiso de poner a los estudiantes primero y coloca al estudiante de educación especial en una mejor posición para insertarse en la comunidad y para recibir los servicios necesarios y que han sido deficientes por décadas”.

Además, expresó que “estamos convencidos de que las alternativas que surgirán producto de las Escuelas Alianzas y del Programa de Libre Selección serán especialmente provechosas para los estudiantes de educación especial”.



Portal sometido ante la CEE el 28 de diciembre de 2015: Solicitud CEE-SA-16-2859