Habilitan servicio 3-1-1 para personas con necesidades especiales
24 de octubre de 2013 - San Juan - Bajo el lema “Inscríbete para Apoyarte”, la Agencia Estatal para el Manejo de Emergencias y Administración de Desastres (AEMEAD) junto a varias agencias gubernamentales anunciaron la integración del Programa de Gobierno 3-1-1 a la iniciativa del Registro de Poblaciones con Necesidades Funcionales y de Acceso. La iniciativa busca establecer un censo la población para atender de forma directa sus necesidades en momentos en que deba establecerse algún plan de emergencia.
El director ejecutivo de AEMEAD, Miguel A. Ríos Torres, indicó que el 3-1-1 conlleva a la inscripción de toda persona que tenga alguna necesidad especial en la familia. De esta forma se asegura que el personal de la agencia pueda visitarle con prontitud y revisar su plan de seguridad en caso de alguna emergencia.
“Este esfuerzo de trabajo en equipo nos dará la oportunidad de orientar a las familias vía telefónica y a través de varios mapas y folletos, de forma tal que puedan preparar todos sus planes, y para que nuestro personal pueda tener todo el equipo necesario para atenderles de forma digna, al igual que a sus familiares. Además, nos dará la oportunidad de realizar un punteo geográfico de estas personas y así adelantar servicios en momentos que sea necesario”, expresó Ríos Torres.
El funcionario explicó, además, que el Registro de Poblaciones con Necesidades Funcionales y de Acceso lo integran los ciudadanos, de todas las edades, con algún tipo de discapacidad física, emocional o mental-cognitiva, que les dificulte desalojar su residencia y necesiten ayuda ante la llegada de un desastre, más aún si viven solas. También se deben inscribir personas de edad avanzada (65 años o más), si no residen acompañadas.
La primera dama, Wilma Pastrana Jiménez, se unió a la iniciativa a través de su proyecto Espacios de Vida, que busca ofrecer servicios de atención y cuidado a las personas con necesidades especiales, específicamente a los jóvenes y adultos entre los 21 a 59 años de edad. Indicó que “es parte de nuestra filosofía de trabajo integrar a las personas con necesidades especiales a cada proyecto que busque atender a nuestra gente. Por eso estamos aquí y queremos que esta herramienta sea de beneficio para ellos y para sus familiares”.
Ríos Torres dijo que el Departamento de Salud será el custodio del Registro, el cual no estará disponible al público, para salvaguardar así la identidad y confidencialidad de la información de esta población. El documento se compartirá con las agencias de primera respuesta para mejorar su capacidad de ofrecer servicios. También será una herramienta importante para que las jurisdicciones municipales puedan establecer prioridades de desalojo y otros tipos de servicios en caso de una emergencia.
Por su parte, el Procurador de las personas con impedimentos, Iván Díaz Carrasquillo señaló que es importante que las personas con necesidades especiales, sus cuidadores y familias utilicen el sistema 3-1-1 para inscribirse en el registro de personas con impedimentos.
“Al registrarse y formar parte de la base de datos usted le estará facilitando al Estado saber dónde localizarlo en caso de una emergencia. Es nuestra responsabilidad cumplir con el registro. Además, en caso de emergencia tenemos que ser precavidos contando con nuestros planes familiares de contingencia”, manifestó Díaz Carrasquillo.
Mientras, el director ejecutivo del Sistema 9-1-1, Lcdo. Roberto Fuentes, señaló que la línea 3-1-1, tendrá como misión proporcionar acceso rápido a los servicios de información y trámites del gobierno, convirtiéndose en un instrumento vital para hacer posible el Registro de Poblaciones con Necesidades Especiales y de Acceso.
“Nos sumamos a este esfuerzo, con la línea 3-1-1 como herramienta, para trabajar en equipo con el Departamento de Salud y AEMEAD y que de esta forma, desde nuestras instalaciones y mediante el registro, se pueda configurar un plan operacional de rescate, asistencia y/o desalojo en caso de emergencia de nuestras Poblaciones con Necesidades Funcionales y de Acceso” enfatizó Fuentes.
El registro es un esfuerzo de la Alianza Multisectorial, compuesta de varias agencias públicas, entre ellas la Oficina de la Primera Dama, el Departamento de la Vivienda, Familia, Educación, la Procuraduría de las Personas con Impedimentos, Procuraduría de las Personas de la Tercera Edad y Veteranos. También participan entidades privadas y organizaciones de base comunitaria y de fe.