Gobierno presenta a liderato sindical información sobre finanzas
Representantes de los sindicatos de las agencias del gobierno central, que han llegado a acuerdos con el Ejecutivo se reunieron con funcionarios gubernamentales para recibir de primer mano información actualizada sobre la situación económica y fiscal del país. Los trabajadores representados por estos sindicatos componen el 99.3% de los empleados unionados del gobierno central.
15 de agosto de 2014 – La Fortaleza – El gobierno cumplió con el compromiso de reunirse trimestralmente con el liderato sindical que suscribió un acuerdo para conocer, por voz de los administradores del sistema público, cual es la realidad del país de acuerdo a lo que se informa a los bonistas y casas acreditadoras.
"En cumplimiento con el compromiso hecho con el liderato sindical gubernamental en junio de este año y amparados en los principios de gerencia gubernamental de transparencia, diálogo y democracia participativa, llevamos información de primera mano sobre las finanzas públicas y el estado de la economía puertorriqueña", dijo la secretaria de la gobernación, Ingrid M. Vila Biaggi.
En la reunión hubo representación de 10 sindicatos. Participaron, entre otros, Roberto Pagán del Sindicato Puertorriqueño de Trabajadores (SPT), Luisa Acevedo, presidenta de la Federación Central de Trabajadores (FCT); Manuel Perfecto, presidente de la Unión General de Trabajadores (UGT), José Tirado, presidente del Sindicato de Bomberos y Nelson Echevarría, presidente de la Federación de Policías.
La información sobre la economía del país le fue ofrecida al liderato sindical por el director de la Oficina de Gerencia y Presupuesto, Carlos Rivas; el presidente de la Junta de Planificación, Luis García Pelatti; Karolee García y Edwin Ríos, subsecretaria y secretario auxiliar de asuntos económicos, respectivamente, del Departamento de Hacienda; Natalia Guzmán, vicepresidente senior del Banco Gubernamental de Fomento (BGF) y el asesor en asuntos laborales, Luis Alberto Álvarez.
El inciso nueve del acuerdo, suscrito en la madrugada del pasado siete de junio, establece que el gobierno celebrará reuniones trimestrales con las uniones para proveer información sobre las gestiones del gobierno con las casas acreditadoras y bonistas.
“La reciprocidad y respeto entre el gobierno y las uniones es fundamental. Si el 99.3% de los empleados públicos unionados del gobierno central estuvieron dispuestos a llegar a acuerdos y, como resultados de estos, renunciaron a importantes beneficios económicos, es obligación del gobierno ser transparente e informarles sobre el estado de nuestras finanzas”, destacó la Secretaria.
Hasta el día de hoy, el 99.3% de los empleados unionados del gobierno central han llegado a acuerdos y, de ese porcentaje, ya el 100% de la matrícula los ratificó.
Además, tres corporaciones públicas han llegado a acuerdos con sus patronos, a saber, la Administración de Servicios Médicos, la Compañía de Comercio y Exportación y la Compañía de Turismo de Puerto Rico.