Gobernador Rosselló Nevares se expresa a favor del P del S 51
(18 de enero de 2017-San Juan) El gobernador Ricardo Rosselló Nevares se expresó hoy a favor del Proyecto del Senado 51 para establecer la "Ley para la descolonización inmediata de Puerto Rico".
“Favorezco la igualdad de derechos para todos los puertorriqueños como ciudadanos de los Estados Unidos, mediante la incorporación de Puerto Rico como el Estado 51 de la unión americana. Esa es la alternativa de dignidad y progreso que nos asegura salir de la crisis. Esa es la solución definitiva, y este proyecto permitirá que podamos encaminarla”, declaró el primer ejecutivo ante la Comisión Conjunta de Asuntos Federales del Senado y la Comisión de Relaciones Federales, Internacionales y Estatus.
Rosselló Nevares exhortó a los legisladores a apoyar con su voto la medida.
Asimismo, aseguró que se utilizarán otras estrategias para cumplir el compromiso esbozado en el Plan para Puerto Rico sobre la estadidad.
“Vamos a utilizar todos los mecanismos para erradicar la condición territorial colonial. Además de este proyecto, estaremos sometiendo otros proyectos en la Legislatura, incluyendo el Plan Tennessee, y acciones administrativas para atender el problema de raíz”, aseguró Rosselló Nevares.
De otro lado, el gobernador dijo que la condición colonial de Puerto Rico atenta contra la dignidad humana y es una mancha que ensombrece la proyección democrática que el gobierno de los Estados Unidos pretende llevar.
“El momento de enfrentar al gobierno de los Estados Unidos con una contundente expresión del Pueblo de Puerto Rico es ahora y este Proyecto, denominado como la “Ley para la Descolonización Inmediata de Puerto Rico”, nos brinda esa histórica oportunidad, mediante la celebración de un plebiscito entre alternativas no coloniales, ni territoriales, avaladas tanto por la Constitución de los Estados Unidos de América como por el Derecho Internacional”, enfatizó el gobernador.
Rosselló Nevares favorece la igualdad de derechos para todos los puertorriqueños como ciudadanos de los Estados Unidos, mediante la incorporación de Puerto Rico como Estado 51 de la unión americana. También, el gobernador emplazó a varios de los legisladores y a otros líderes políticos para que asuman posición ante las alternativas propuestas.
“Este Plebiscito le brinda una oportunidad a aquellos que se dicen llamar ‘soberanistas’, de defender la alternativa de estatus político que alegan creer. Esta es su oportunidad para salir de la retórica y entrar a la acción en defensa de sus creencias políticas”, expresó el gobernador.
En la ponencia, que se presentó en el salón Leopoldo Figueroa en el Capitolio, Rosselló Nevares, explicó que el mandato electoral expresado en noviembre, también respalda el plebiscito esbozado en el proyecto de ley como parte de un proceso conducente a la admisión de Puerto Rico como Estado de la Unión Americana.
“El pasado 9 de junio, el Tribunal Supremo de Estados Unidos puso fin al mito del ELA, al concluir en la decisión del caso Sánchez Valle que la fuente de poder del Estado Libre Asociado emana del Congreso de Estados Unidos y no del Gobierno de Puerto Rico, por lo que nuestra Isla no es una entidad soberana. En el mismo periodo de 24 horas, el congreso impuso una Junta de Supervisión Fiscal, denotando aún más la limitación de poderes políticos en Puerto Rico y marcando con más claridad que nunca, que el ELA es una colonia”, destacó el primer mandatario.
El gobernador aseguró que “la inacción de parte del Congreso y del Ejecutivo federal a esta realidad, nos obliga a llevar una exigencia en nombre de la mayoría de nuestro Pueblo”.