
Gobernador Rosselló Nevares presenta reforma de permisos
(7 de febrero de 2017- La Fortaleza) El gobernador Ricardo Rosselló Nevares presentó hoy un proyecto para agilizar e integrar el proceso de permisos de Puerto Rico, medida que recibió el aval del sector privado y que facilitará la apertura de nuevos negocios.
Entre los cambios más significativos que presenta la medida está la creación del Sistema Unificado de Información que permitirá, en un solo portal digital, la integración de todos los procesos para solicitar permisos.
“El costo de hacer negocios en Puerto Rico es significativamente alto, lo que limita la capacidad para competir a nivel global y atraer nuevo capital. Con estos cambios al proceso de otorgación de permisos, la reforma laboral, y la reforma contributiva que estaremos presentando, entre otras medidas, lograremos que Puerto Rico vuelva a ser el lugar ideal para hacer negocios”, destacó el primer mandatario.
Con este sistema también se fortalece la transparencia al hacer disponible al público todas las solicitudes en un mismo espacio, ya sean de municipios autónomos o del Gobierno. Esto es posible pues se establece la radicación de todas las solicitudes de los municipios autónomos y del Gobierno central a través de la misma plataforma digital.
“Ciertamente esta iniciativa es otro paso decidido dentro de una visión completa de desarrollo económico. No podemos tener éxito sin crear el terreno fértil para la inversión y el desarrollo”, comentó el presidente de la Asociación de Constructores de Puerto Rico, el arquitecto Ricardo Álvarez Díaz.
Tal y como detalla el Plan para Puerto Rico, “la reglamentación excesiva, la falta de uniformidad y la complejidad de los procesos en la evaluación de solicitudes son los principales problemas que contribuyen al deterioro de nuestro sistema de permisos”.
Ante esta realidad, el proyecto de ley buscará dar certeza, confiabilidad, eficiencia y estabilidad al proceso de otorgamiento de permisos.
Asimismo, la reforma de permisos responde a la necesidad de continuar tomando las acciones concertadas dirigidas a convertir a Puerto Rico en un lugar abierto para los negocios, mejorando los procesos de permisos, tal y como fuera señalado por la Junta de Supervisión Fiscal.
“La economía está estancada y tenemos que moverla. Hay proyectos que sí ameritan profundidad y análisis. No obstante, hay otros proyectos sencillos que los ingenieros profesionales y arquitectos estamos preparados para viabilizar, siendo responsables con nuestra Isla”, aseguró el presidente del Colegio de Ingenieros y Agrimensores de Puerto Rico, ingeniero Ralph A. Kreil Rivera.
Para usos permitidos y que cumplen con los parámetros del distrito de calificación (ministerial), la propuesta es crear un mecanismo que permitirá la obtención del Permiso de Uso de forma automática.
Además, se simplifican y consolidan trámites de permiso de uso, certificación de prevención de incendio, salud ambiental, licencias y autorizaciones en un solo Permiso Único.
El proyecto crea además el Permiso Único Incidental Operacional, el cual simplifica y reduce los pasos al consolidar trámites como la Autorización de Corte, Poda y Trasplante, Permiso General Consolidado, Permiso General para otras Obras y Permiso de Extracción Incidental a una obra autorizada.
También, la medida presentada por el gobernador establece agilidad y certeza con términos específicos máximos para evaluar y adjudicar las solicitudes presentadas.
“Esta reforma es un paso importante para continuar construyendo credibilidad en los empresarios que quieren invertir y que se faciliten los negocios en Puerto Rico. Con estas medidas nosotros los suplidores de materiales de construcción veremos beneficios económicos a corto plazo, pues en la cadena de construcción todos, manufactureros, distribuidores y ferreteros, salimos beneficiados”, aseguró el presidente de la Asociación de Comerciantes de Materiales de Construcción, Nelson Narváez.
La propuesta uniforma y ofrece certeza en la reglamentación, estableciendo la aplicabilidad del Reglamento Conjunto en todo Puerto Rico. También se simplifican y consolidan trámites de permisos de reconstrucciones, remodelaciones, construcciones, demolición, obras de urbanización en un solo trámite de Permiso de Construcción.
Así como fue la promesa programática en el Plan para Puerto Rico, la “meta es lograr un cambio cultural de cero tolerancia a la corrupción. Para lograrlo, es necesario implementar una serie de iniciativas que ataquen el problema desde distintos frentes”.
Con esto en mente, esta nueva propuesta busca fortalecer la fiscalización, independizando el sistema de querellas de la Oficina de Gerencia de Permisos y transfiriéndolo a la Junta de Planificación.
Además, se establece un proceso de revisión judicial ágil y transparente al establecer paneles especializados de jueces –seleccionados de forma aleatoria– para atender estos casos con prontitud.
Estados Unidos, Alemania y Singapur han “implementado el concepto de la Oficina Única de Permisos con resultados altamente positivos en términos de reducción de los términos para la evaluación de permisos, simplificación de los procesos, reglas más claras y uniformes, entre otros beneficios”, según establece el Plan para Puerto Rico.