
Gobernador propone nuevo sistema contributivo
10 de febrero de 2015 - La Fortaleza – El gobernador Alejandro García Padilla propuso una transformación del sistema contributivo actual para establecer una nueva estructura más justa, sencilla y equitativa para todos, que promoverá el desarrollo económico del país. La propuesta permitirá combatir la evasión contributiva, reducirá dramáticamente las contribuciones sobre ingresos que pagan los ciudadanos y dejará en manos de la gente la decisión de cuanto contribuyen al erario a través de su consumo.
“Hoy quiero hablarles del actual sistema contributivo. Tenemos un sistema que penaliza el trabajo y la productividad, mientras premia la evasión. Es ineficiente e injusto. El sistema actual castiga a la clase media y pobre asalariada que trabaja duro para mantener a su familia, imponiéndoles a ellos el mayor peso”, dijo el gobernador en un mensaje al país.
El mandatario explicó que esta transformación busca distribuir más equitativamente la responsabilidad contributiva de los ciudadanos. Actualmente, las contribuciones sobre ingresos son la principal partida de recaudos para el estado. Esas contribuciones corresponden en un 85% a contribuyentes asalariados y solo un 15 % a quienes trabajan por cuenta propia. En Puerto Rico solamente unas 12,000 personas reportan planillas con más de $150,000 al año lo que contrasta con los carros y casas de lujo que se ven en nuestras calles, afirmó el primer ejecutivo.
“El sistema actual impide el desarrollo económico porque pone la carga sobre los hombros de los trabajadores. Más del 80% de los que pagan planillas son personas de la clase trabajadora, que no tienen forma de ocultar sus ingresos ni de darle rienda suelta a la imaginación para inventar exenciones y evadir. El que unos paguen y otros no es una injusticia en tu contra que tiene que terminar ya”, añadió García Padilla
El nuevo Código de Rentas Internas que se presentará para discusión en la Legislatura en los próximos días, crearía un nuevo sistema. El nuevo régimen eliminará el Impuesto sobre Ventas y Uso (IVU), creará un Impuesto por Valor Añadido (IVA) en el cual el ciudadano pagará impuestos por lo que consume y derogará la Patente Nacional. Asimismo, permitirá que los individuos no tributen por los primeros $40,000 que ganen y los casados por los primeros $80,000 que devenguen, independientemente de sus sueldos.
“Eso quiere decir que lo que se te deduce de la quincena para enviarlo a Hacienda, se va a quedar en tu cheque. Este abril, ustedes, la mayoría –la clase media– van a rendir planilla por última vez”, destacó el gobernador.
La intención es crear un sistema más justo, sencillo y efectivo, basado principalmente en el consumo, en el que el contribuyente cumplidor verá una reducción dramática en su contribución sobre ingresos. Este nuevo régimen vendría acompañado por créditos para los comerciantes, así como reembolsos para los de menos ingresos y los envejecientes, devolviéndoles parte del IVA pagado a aquellos que más lo necesitan.
Al final, el contribuyente responsable pagará menos contribuciones; 850,000 contribuyentes no pagarán contribución sobre ingresos y el resto de los contribuyentes, verán todos, una reducción en las contribuciones que paga. Según los modelos utilizados, luego de implantado el nuevo sistema, ningún contribuyente pagará una tasa efectiva mayor del 21%. Con el sistema actual la tasa efectiva más alta puede llegar hasta un 38%. De igual forma, la tasa contributiva para las corporaciones se reducirá en un 25%.
García Padilla propuso, además, que “tres veces al año, los que ganan $35,000 o menos, recibirán un cheque adicional de reembolso por lo que han pagado de impuestos en sus compras. A los que ganan 20,000 o menos, los más pobres, se les reembolsará el 100%. También propongo que estén excluidos, de todo tipo de tributo, las medicinas recetadas, los alimentos que preparas para tu familia, la renta residencial privada y la educación pública.”
Con esta transformación del sistema contributivo, podremos proyectar los ingresos del país hacia el futuro, teniendo la certeza de que lograremos pagar los gastos recurrentes con dinero recurrente, tomar menos dinero prestado y pagar la deuda en la que otros gobiernos incurrieron sin tener con qué pagar.
“Vine a enfrentar los problemas aunque sean heredados. No buscando excusas sino soluciones. Son problemas que no se crearon de la noche a la mañana, ni se resuelven de la noche a la mañana, pero vamos viendo resultados. Seguimos bajando el crimen y el plan de desarrollo económico ha logrado reducir el desempleo y aumentar el número de personas trabajando en la empresa privada. La agricultura, el turismo, las ventas al detal y la manufactura siguen creciendo. Sobran los ejemplos como Lufthansa, y el núcleo de desarrollo aeroespacial que hemos creado; y las expansiones en la informática y en las farmacéuticas y en los equipos médicos. Esos son datos reales e irrefutables. No es optimismo sino hechos. Sé que hay otros sectores que continúan rezagados, sé que falta mucho por hacer. En esa tarea todos somos indispensables. Juntos lo haremos”, concluyó el gobernador.