
Gobernador promueve una cultura de seguridad vial en el país
4 de noviembre de 2016 – San Juan – El gobernador Alejandro García Padilla ofreció hoy un mensaje como orador principal de la Cumbre de Seguridad Vial de Puerto Rico en el que destacó la implementación de estrategias y proyectos para continuar mejorando la seguridad en las vías públicas del país. El primer ejecutivo resaltó que los esfuerzos ya ejecutados han redundado en un descenso significativo en las muertes en choques de tránsito, ya que para el año 2012 se registraron 293 muertes mientras que en el 2016 se han registrado 203, lo que ha llevado a una disminución de 31%. Además, García Padilla anunció que debido a la transparencia y buen uso de los fondos federales asignados para la seguridad en las carreteras de Puerto Rico, el gobierno federal retiró la clasificación de “high risk” lo que proyecta al país como una de las jurisdicciones más seguras y con reducciones constantes en las fatalidades.
“Esta reducción en las muertes en choques de tránsito no puede analizarse con verdadera honestidad sin tomar en consideración las decisiones que tomamos y las iniciativas que emprendimos, como lo fue desarrollar el primer Plan Estratégico de Seguridad Vial de Puerto Rico”, reconoció el mandatario.
García Padilla expuso que el Plan Estratégico de Seguridad Vial es un ejemplo de las posibilidades que se obtienen a través de la coordinación interagencial. El mismo pone énfasis al trabajo en conjunto, en armonía y con un solo compromiso, en este caso, de que en Puerto Rico eche raíces una cultura de respeto y de seguridad en las carreteras. Asimismo, con este Plan, el país se inserta efectivamente en el llamado de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y la Organización Mundial de la Salud de reducir las muertes en choques de tránsito en el mundo.
Para que dicho Plan se implementara de manera efectiva, se creó un Comité Ejecutivo de Seguridad Vial en el que figuran los jefes de las siguientes agencias y sus equipos: el Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP), el Departamento de Salud, la Autoridad de Carreteras y Transportación (ACT), la Policía de Puerto Rico, la Comisión para la Seguridad en el Tránsito y el Cuerpo de Emergencias Médicas Estatal.
“Un ejemplo extraordinario de lo que estamos logrando como país con el Plan Estratégico de Seguridad Vial es el Centro de Manejo de Tránsito que se está desarrollando en el peaje de Caguas Norte y en el que la Policía, la Autoridad de Carreteras y el Cuerpo de Emergencias Médicas intercambiará constantemente información relevante sobre la seguridad vial. Este intercambio de datos dará énfasis al análisis de los choques fatales o graves, de manera que podamos identificar más efectivamente cuáles tramos de carreteras y cuáles intersecciones presentan los mayores retos de seguridad vial”, manifestó el primer ejecutivo a la vez que aprovechó para agradecer y felicitar a las agencias del gobierno local y federal, así como a los municipios y a varias organizaciones de la sociedad civil, por unirse y crear conciencia sobre la responsabilidad que conlleva conducir un vehículo de motor.
De esta forma, el gobernador exhortó a que se fomente en Puerto Rico una cultura de seguridad vial que permita que el respeto y la cortesía se manifiesten en las calles, carreteras y autopistas. Para garantizar este llamado, el Departamento de Justicia será muy riguroso en el procesamiento criminal de quien mate a otra persona como consecuencia de su comportamiento negligente como conductor.