Skip to content Skip to navigation

Gobernador ofrece mensaje al país sobre informe

x

Error message

  • Deprecated function: implode(): Passing glue string after array is deprecated. Swap the parameters in drupal_get_feeds() (line 394 of C:\home\site\wwwroot\includes\common.inc).
  • Deprecated function: The each() function is deprecated. This message will be suppressed on further calls in menu_set_active_trail() (line 2405 of C:\home\site\wwwroot\includes\menu.inc).

Gobernador ofrece mensaje al país sobre informe

29 de junio de 2015 – La Fortaleza – El gobernador Alejandro García Padilla ofreció hoy un mensaje sobre la economía y la situación fiscal de Puerto Rico. Durante su mensaje, el primer ejecutivo hizo público los resultados de un estudio que su gobierno solicitó a un grupo de economistas y expertos cuya reputación y experiencia en el manejo de situaciones similares a la nuestra son incuestionables. Asimismo, trazó la ruta a seguir, estableció estrategias y delineó los pasos que su administración tomará para superar la situación actual y reestablecer el crecimiento económico en Puerto Rico.

“Esta tarde, te quiero hablar sobre la realidad que enfrentamos y la hoja de ruta que nos permitirá, con mucho esfuerzo y sacrificio, reestablecer el crecimiento para ti y para tus hijos; para que tu trabajo no vaya únicamente a pagar la deuda asumida en el pasado, sino para que el país pueda prosperar, como siempre lo ha hecho, con el sudor de cada trabajador y trabajadora”, atestiguó García Padilla.

El primer mandatario brindó detalles de los resultados del informe y certificó que es la primera vez que se hace este análisis abarcador de la situación fiscal a 10 años, considerando la totalidad del gobierno.

“El informe nos enfrenta a una dura realidad. La deuda pública, considerando el nivel de actividad económica actual, es impagable. Pero además, el tamaño de esa deuda nos impide salir del ciclo de recesión y contracción. Ante esta situación, todos tenemos que asumir nuestra responsabilidad”, aseveró el gobernador.

Según García Padilla, este no es el resultado de préstamos asumidos por esta administración, pues el nivel de deuda actual es esencialmente el mismo desde que él asumió el mandato; no obstante, éste hizo un llamado para que todos en el país asuman la responsabilidad. El primer ejecutivo declaró además que el informe reconoce las acciones que hasta el momento ha tomado esta administración como pasos necesarios y medidas asertivas, pero insuficientes ante la dimensión y persistencia de la crisis fiscal y económica que se heredó.

El informe asegura que por mucho tiempo las acciones del gobierno han estado guiadas por métodos anticuados de contabilidad, corporaciones públicas sin fuentes propias de ingresos y falta de controles fiscales y estadísticas confiables, lo que ha impedido que se pueda apreciar la cruda realidad del panorama. También resalta que la deuda heredada es tan grande que no le permite al país el acceso a los mercados financieros. Asimismo destaca que la economía no genera suficientes ingresos para repagar las obligaciones asumidas. Incluso, puntualiza que la deuda que se arrastra es de tal magnitud, que no se resolvería nada aumentando las contribuciones y recortando aún más los gastos; ante lo cual, continuar tomando prestado tampoco es una alternativa viable.

Ante este panorama, el gobernador afirmó que aunque apoya las conclusiones generales y reformas del informe, hay algunas que no avalará, como ver la educación como un gasto y permitir que se afecte el salario mínimo de los trabajadores. Para evitarlo, instó al país a enfocarse en el restablecimiento del crecimiento económico y exhortó a la unión de todos, incluyendo los bonistas, a la vez que requirió sacrificios de todos para que mañana se puedan compartir los beneficios de una economía en crecimiento. De la misma forma, auguró más ajustes fiscales como medidas para combatir la contracción, emigración, austeridad e impuestos.

Siguiendo esta línea, el primer mandatario instauró como norte el restablecimiento del crecimiento económico. Aunque reconoció que la agenda económica de su administración ha logrado avances, aceptó que aún falta hacer mucho más, por lo que se comprometió a promover legislación localmente para hacer más competitivas las leyes del país y atemperarlas a la realidad actual de forma que fomenten la creación de empleos y una mayor expansión de la empresa privada. Además, aseguró que abogará por una reforma del sistema de beneficencia social a nivel federal, que cree las condiciones para que los patronos e inversionistas contraten más empleados y para que trabajar en Puerto Rico deje más dinero que recibir asistencia pública.

“Es el sector privado, y no el gobierno, el que tiene que ser el principal promotor de creación de empleos en Puerto Rico, por lo cual facilitaremos la inversión privada en construcción y en nuevos negocios, y levantaremos una nueva clase empresarial nativa. Promoveremos más inversión estratégica que realmente le devuelva al país un rendimiento económico. Por cada dólar invertido en obra pública debemos generar un múltiplo adicional de actividad privada. Ese es el criterio correcto, no la conveniencia política”, afirmó García Padilla.

Asimismo, García Padilla enfatizó que Puerto Rico hoy no tiene la capacidad de continuar pagando de forma sostenible, por lo que es esencial un acuerdo con los acreedores. Sobre esto, señaló que “Puerto Rico necesita, y te propongo, un plan de reestructuración y desarrollo completo, comprensivo y abarcador, que atiende, no a corto, sino a largo plazo y de forma definitiva, el inmenso problema que hoy enfrentamos. De no lograrlo, la alternativa sería el impago unilateral y no planificado de las obligaciones, con todas las consecuencias negativas que esto implica para cada uno de nosotros. Para que eso no suceda, debemos, actuar ahora”.

Para lograrlo, el gobernador anunció la creación del Grupo de Trabajo para la Recuperación Económica de Puerto Rico, que estará liderado por el secretario de la Gobernación, Víctor Suárez; la presidenta del Banco Gubernamental de Fomento, Melba Acosta, el secretario del Departamento de Justicia, César Miranda y los presidentes de ambos cuerpos legislativos, Eduardo Bhatia y Jaime Perelló. Este equipo iniciará conversaciones para lograr la reestructuración de la deuda pública y tendrá como meta lograr una moratoria negociada para posponer por dos años los pagos de la deuda, de tal forma que ese dinero se invierta en la isla. Según el gobernador, esta reestructuración de la deuda, avalada por el informe, no se da en un vacío, pues por los pasados 2 años se ha demostrado la voluntad de pagar.

Este grupo también tendrá la tarea de preparar en coordinación con el liderato legislativo una agenda de responsabilidad fiscal a largo plazo que cambiará de forma fundamental la operación del gobierno. Estas reformas económicas y fiscales deberán ser presentadas el 30 de agosto para ser consideradas y aprobadas por la asamblea legislativa.

García Padilla recalcó que es momento de acciones inmediatas; momento de reclamar en Washington una acción concertada para que la isla pueda contar con igualdad de condiciones de Medicare, que pueda lograr la exclusión de las leyes de cabotaje, que las corporaciones públicas del país puedan acogerse al Capítulo 9 de la Ley de Quiebras y que se tengan herramientas que atraigan inversión manufacturera.

El primer mandatario enfatizó que no es momento para recriminaciones y quejas, ni para pensar en política partidista o en las próximas elecciones, por el contrario, estableció que es momento de unidad para lograr un cambio profundo en el gobierno a favor de los trabajadores, empresarios, inversionistas y de todo el que no siendo de aquí, cree en Puerto Rico.

“El sacrificio debe ser compartido por los bonistas, que son co-partes en la responsabilidad de nuestra deuda. A los acreedores que de buena fe quieran cooperar, bienvenidos. Ahora bien, aquéllos que pretendan explotar esta situación, para sacarle provecho financiero o político, a costa de nuestro pueblo, les digo, que Puerto Rico estará unido frente a ellos”, afirmó el primer mandatario.

Si bien García Padilla reiteró que el cambio no se logrará de la noche a la mañana, aseguró que en la medida en que se logren mejores términos para la deuda, se tendrán las herramientas para el desarrollo.

“Hace falta que todos pongamos de nuestra parte: los ciudadanos, los empresarios, los bonistas, los demás partidos y los gobiernos del futuro. Para que esto funcione, como ha funcionado en tantos otros lugares a través del mundo, hace falta, más que nunca, unidad de propósitos. Hace falta que pensemos en nuestra gente y en su futuro. Estos no son tiempos fáciles los que nos han tocado vivir. Pero, luchando unidos, contra cualquier enemigo, contra cualquier crisis, unido Puerto Rico vencerá”, concluyó el gobernador.

 



Portal sometido ante la CEE el 28 de diciembre de 2015: Solicitud CEE-SA-16-2859