Gobernador hace público hallazgos del Comité de Transición
15 de febrero 2013 – San Juan - A partir de hoy estará disponible para evaluación pública el Informe de Transición de 2008 – 2012, documento que revela la situación fiscal y administrativa en la que se entregó el gobierno la pasada administración.
En los 18 volúmenes que estarán disponibles en la página de internet: TransicionPuertoRico.com, el país podrá conocer el detalle sobre cómo, a pesar de la representación que hizo el pasado gobierno, la proyección del déficit estructural será mayor a lo previsto; con una estructura gubernamental desarticulada que afectó la eficiencia del servicio público; sin una política pública para combatir las violaciones a los derechos civiles y la corrupción en las agencias de ley y orden; con servicios sociales que carecen de políticas que los orienten y ni indicadores que evidencien sus resultados; y unas corporaciones públicas que se mantienen mediante líneas de crédito con el Banco Gubernamental de Fomento, afectando así la liquidez del banco.
Entre los hallazgos del informe se destaca el hecho de que gran parte de los $8,000 millones de fondos ARRA se utilizaron para cubrir el déficit operacional de las agencias, por lo que no tuvieron impacto alguno en la economía, mientras se gastaron $600 millones en contratos de publicidad. Además, se da constancia de que todos los índices económicos colapsaron en los pasados 4 años comenzando con la pérdida de sobre 135,000 empleos entre el 2009-2012. La tasa de desempleo alcanzó en el 2010, su número más alto en la historia reciente con un 16.6% y la de participación laboral se colocó en 39.2%, su nivel más bajo desde que se lleva esa estadística. Durante ese periodo unos 40,000 negocios e individuos se acogieron a la ley de quiebra; la industria de la construcción se contrajo en 28.7%; mientras las reducciones artificiales al costo de energía residencial produjeron un aumento en el costo de energía comercial de 28% y en la industrial de 48% en 4 años.
El documento revela además que el impacto de la Ley 7 y la salida del gobierno de 30,000 empleados públicos afectó los servicios que ofrece el gobierno; al tiempo que la inestabilidad en el Departamento de Educación con cuatro secretarios en 4 años tuvo como resultado que el 91% de las escuelas del sistema público se encuentren en planes de mejoramiento por incumplimiento en el aprovechamiento académico de nuestros estudiantes, cuando en el 2008 eran el 50%.
“En mi mensaje inaugural les dije que ya era hora de pasar de la preocupación a la ocupación; que ya era hora de volver a redescubrir nuestro país como lo que es: una tierra de talentos, de empeños y de hazañas, con la capacidad de imaginar futuros y voluntad para traducirlos en realidades. Y en esa línea es que presento hoy ante ustedes este documento, porque como es lógico, para comenzar el camino hacia adelante tenemos que saber primero, de dónde estamos partiendo”, expresó el gobernador Alejandro García Padilla en torno al informe. El mandatario resaltó que, a pesar del triste cuadro en que recibe el gobierno, ello no incumplir sus promesas, “por el contrario sirven de aliciente para trabajar con más ahínco para sacar al país del estancamiento y empezar a caminar hacia un futuro de progreso”, añadió.
“Por ello de inmediato comenzamos un agresivo plan para rescatar el espíritu productivo en el país y ya está en vigor la Ley de Empleos Ahora, que otorga incentivos a las empresas que creen nuevos empleos en la Isla. Porque hay que volver a poner a la gente a trabajar. De esa manera reduciremos el desempleo y la violencia social que éste promueve. Porque el trabajo dignifica y nos hace ser mejores seres humanos”, señaló el primer ejecutivo.
El informe revela que el presupuesto de gastos para este año contempla unos $775 millones de refinanciamiento de deuda y $333 millones adicionales de bonos Cofina que no ha podido realizarse. Además, al día de hoy, los ingresos presupuestados se proyectan por debajo por aproximadamente $650 millones y los gastos se proyectan por encima de lo presupuestado por aproximadamente $100 millones. No obstante, ya se han tomado las medidas para que al cierre del año fiscal 2013 la cifra de la insuficiencia se reduzca a aproximadamente $1,850 millones. Estamos considerando otras medidas para allegar ingresos adicionales al fisco y medidas de fiscalización.
En el área de Seguridad, como prometió, se activó la Guardia Nacional junto con un plan coordinado de seguridad para hacerle frente a la ola de violencia que nos afecta. Se estableció un Escudo Costero que mantenga fuera de nuestras calles las drogas y armas que le han costado la vida a casi una generación de puertorriqueños y puertorriqueñas. Y se renovaron los acuerdos con las autoridades federales para juntos asegurarles a los criminales que si deciden usar a Puerto Rico como base para sus actividades ilegales, serán atrapados y pagarán por sus acciones.
Estas medidas van de la mano con el plan ya establecido desde el Departamento de la Familia para atender de forma sensible a la crisis familiar que afecta al país. Además, se comenzaron a atender las sobre 42,000 querellas de maltrato que se archivaron para maquillar la realidad de que la politización que imperó por los pasados cuatro años en el Departamento de la Familia mantenía sin servicios a las familias más pobres y necesitadas. García Padilla planteó que también ha impartido órdenes estrictas de reducción de gastos en la Rama Ejecutiva y a poner en cintura a las corporaciones públicas.
Esta semana debe quedar aprobado el proyecto que aumenta y extiende la Ley 154 que impone un arbitrio de 4% a las corporaciones foráneas, para tener los recursos suficientes para encaminar nuestra agenda de trabajo. En el área de Salud se ha viabilizado la discusión de un nuevo modelo de Salud integrada donde el servicio al paciente sea el eje del sistema. Al tiempo que se le devolvió a la Universidad de Puerto Rico (UPR) los fondos que le fueron eliminados durante la pasada administración que conllevó la imposición de una cuota injusta a los estudiantes. Además, aseguramos que los terrenos de investigación agrícola se mantuvieran en manos de la UPR.
“Dimos los primeros pasos para desarrollar el tren de Caguas a San Juan que mejorará la vida y la economía de la zona centro-oriental. Y hemos creado un gobierno pluralista en el que lo más importante es lo que nos une y no lo que nos divide. Pero nos queda mucho camino por delante. Tenemos que lograr que los compromisos de creación de empleos se concreten, la reforma legislativa, encaminar medidas para salvar los sistemas de retiro, programa de medicación de adictos, la transformación de las juntas de gobierno; mejorar el aprovechamiento académico de los estudiantes del sistema público y la puesta en vigor de nuestro plan ambiental. Esta realidad que tenemos de frente nos motiva a reiniciar el proyecto de reconstrucción y cambio que le hemos ofrecido al País, honrando la confianza que el pueblo ha depositado en esta Administración de gobierno”, sentenció el gobernador.