Skip to content Skip to navigation

Gobernador dirige delegación para reclamar acción del Congreso ante crisis de la isla

x

Error message

  • Deprecated function: implode(): Passing glue string after array is deprecated. Swap the parameters in drupal_get_feeds() (line 394 of C:\home\site\wwwroot\includes\common.inc).
  • Deprecated function: The each() function is deprecated. This message will be suppressed on further calls in menu_set_active_trail() (line 2405 of C:\home\site\wwwroot\includes\menu.inc).

Gobernador dirige delegación para reclamar acción del Congreso ante crisis de la isla

17 de marzo de 2016 – Washington D.C. – El gobernador Alejandro García Padilla continuó sus reuniones con líderes del Congreso para instarlos a una acción rápida que pueda atender la crisis fiscal de la isla, antes del 31 de marzo, fecha límite establecida por el speaker de la Cámara de Representates, Paul Ryan, para elaborar una solución responsable.

García Padilla y la delegación que le acompaña abogan por la aprobación de legislación que le provea al Estado Libre Asociado un marco de reestructuración amplio. Asimismo, promueven la paridad en los fondos que se le asignan al sistema de salud y los incentivos dirigidos a la fuerza trabajadora, de forma que se logre reducir la disparidad en los fondos entre los 3.5 millones de ciudadanos americanos que viven en Puerto Rico y aquellos que residen en Estados Unidos.

“Mi administración ha invertido los últimos meses trabajando con el Congreso, el gobierno federal y los oficiales locales para atender la peor crisis financiera en la historia del Estado Libre Asociado. La crisis ha producido efectos que amenazan la vida: estamos trabajando fuertemente en prepararnos efectivamente para las nuevas y emergentes amenazas como el virus de Zika”, indicó el gobernador.

La acción a favor de Puerto Rico se hace cada vez más necesaria, a medida que el país lucha por proveer servicios esenciales, mientras se maneja la creciente epidemia del virus de Zika. El Centro para  la Prevención y el Control de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) estima que el virus infectará al 20% de los puertorriqueños en la isla para finales de 2016.

La situación del virus de Zika es un ejemplo reciente de la crisis humanitaria que empeora en Puerto Rico. Debido a la presión fiscal y económica que se enfrenta, el gobierno no ha podido pagarle a los ciudadanos más de $17 millones que se le adeudan en devolución de impuestos del año 2014 y ha tenido que retrasar casi $2 mil millones en pagos a proveedores, por ejemplo a aquellos que suplen gasolina a la Policía, que proveen alimentos al Departamento de Corrección, que proveen servicios de educación especial y que se encargan de la limpieza de los hospitales y escuelas públicas.

El gobernador está acompañado por Grace Santana, secretaria de la Gobernación; Juan Zaragoza, secretario del Departamento de Hacienda; Rafael Román, secretario del Departamento de Educación; Luis F. Cruz Batista, director de la Oficina de Gerencia y Presupuesto; Alberto M. Lázaro, director ejecutivo de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados y Antonio Medina, director ejecutivo de la Compañía de Fomento Industrial. Los oficiales hacen eco de la petición del primer ejecutivo para que se le provean a Puerto Rico las herramientas necesarias para hacer crecer su economía a largo plazo.

 

 



Portal sometido ante la CEE el 28 de diciembre de 2015: Solicitud CEE-SA-16-2859