Skip to content Skip to navigation

Gobernador anuncia nuevo Sistema Integrado de Permisos

x

Error message

  • Deprecated function: implode(): Passing glue string after array is deprecated. Swap the parameters in drupal_get_feeds() (line 394 of C:\home\site\wwwroot\includes\common.inc).
  • Deprecated function: The each() function is deprecated. This message will be suppressed on further calls in menu_set_active_trail() (line 2405 of C:\home\site\wwwroot\includes\menu.inc).

Gobernador anuncia nuevo Sistema Integrado de Permisos

Sistema Integrado de Permisos: Super SIP - Manual

27 de mayo de 2014 – San Juan – El gobernador Alejandro García Padilla anunció tres iniciativas que emprende la Oficina de Gerencia de Permisos (OGPe), y que mejorarán significativamente la agilidad en el trámite de permisos para impactar de forma directa a la economía.

“Según había anticipado en el Mensaje de Estado, se trata de legislación que permite otorgar permisos provisionales el mismo día que los solicitan los pequeños y medianos negocios. Las pequeñas y medianas empresas –las PyMEs– son fundamentales en la Agenda para la Recuperación Económica. El 95 por ciento de los negocios en Puerto Rico tiene 50 empleados o menos. Además, este tipo de negocios emplea la mitad de la gente que labora en el sector privado”, indicó García Padilla.

Otra de las iniciativas de la OGPe para agilizar el proceso es el nuevo portal para la radicación en línea del Sistema Integrado de Permisos o SIP, que se conocerá como el Super-SIP. Ante OGPe se pueden hacer 44 tipos distintos de solicitudes de certificaciones y permisos. El arquitecto Alberto Lastra Power, director ejecutivo de la OGPe, aseguró que para finales de septiembre las 44 solicitudes se podrán hacer por internet a través de la nueva plataforma.

“Con nuestro nuevo portal web, promovemos una herramienta tecnológica que agilizará la aprobación de los permisos que otorgamos. Además, se integra a otros programas que hemos implementado para lograr la interacción del cliente en relación a los permisos que se emiten en su entorno. Este esfuerzo es parte de las metas que nos hemos trazado para facilitar el proceso de radicación de permisos y hacerlo uno más inclusivo”, precisó Lastra Power.

Otro beneficio de las iniciativas anunciadas es que, en lugar de los 45 minutos promedio que ahora toma llenar una solicitud ante OGPe, se reducirá la espera a, aproximadamente, 10 minutos, ya que la información requerida será la estrictamente necesaria y no se le pedirá al ciudadano la información que ya tienen otras agencias de gobierno. El sistema automáticamente llenará los blancos que correspondan con la información que ya se tiene en la base de datos del gobierno.



Portal sometido ante la CEE el 28 de diciembre de 2015: Solicitud CEE-SA-16-2859