Skip to content Skip to navigation

Firman acuerdos para transformar la educación del país

x

Error message

  • Deprecated function: implode(): Passing glue string after array is deprecated. Swap the parameters in drupal_get_feeds() (line 394 of C:\home\site\wwwroot\includes\common.inc).
  • Deprecated function: The each() function is deprecated. This message will be suppressed on further calls in menu_set_active_trail() (line 2405 of C:\home\site\wwwroot\includes\menu.inc).

Firman acuerdos para transformar la educación del país

2 de septiembre de 2014 – Isabela – El gobernador Alejandro García Padilla firmó hoy dos acuerdos entre el Departamento de Educación, el gobierno municipal de Isabela y los recintos de Aguadilla de la Universidad de Puerto Rico y la Universidad Interamericana que adelantan su política pública en cuanto a educación. Esa política pública se basa en que la educación se extienda más allá del cuarto año de escuela superior; que la educación, sin abandonar su objetivo fundamental de desarrollar las capacidades intelectuales y sociales de la gente, contribuya de manera más directa a la recuperación económica; y que se fortalezca la colaboración entre las agencias del gobierno central, las corporaciones públicas y los municipios.

“Iniciamos este nuevo año escolar, el segundo de mi administración, en medio del mayor periodo de transformación de nuestra historia. Hablo de una transformación que incluye, como uno de sus pilares, a la educación. La educación es fundamental para el desarrollo económico sostenible. Así lo es tanto en las economías desarrolladas como en las emergentes y así tiene que ser también en Puerto Rico”, destacó el mandatario desde la inauguración de la Escuela Superior Vocacional Dr. Heriberto Domenech donde anunció los acuerdos.

El primero de estos acuerdos permite, con la ayuda del gobierno municipal y el recinto de Aguadilla de la Universidad de Puerto Rico, ampliar los cursos vocacionales que se imparten en esta escuela superior para adecuar su currículo a las necesidades laborales de Isabela y sus pueblos limítrofes. Algunos de esos cursos son acuaponía, dibujo arquitectónico, mecánica de automóviles y botes, artes culinarias y enfermería. Además, permite que los estudiantes de esta escuela tengan experiencias prácticas de aprendizaje en instituciones públicas y privadas, entre las que se destacan el Municipio Autónomo de Isabela, las empresas aeroespaciales Axon e InfoTech, instituciones educativas y otras empresas privadas de Isabela y su región, como restaurantes y hoteles.

Por otro lado, el acuerdo también busca promover la educación universitaria entre los alumnos de esta escuela; crear un programa de estudios técnicos para personas mayores de 18 años que se hayan graduado de cuarto año, convirtiendo esta escuela en una institución que imparta cursos posteriores a los de escuela superior en horario extendido, para beneficio de la comunidad; preparar estudiantes que deseen, al graduarse de cuarto año, matricularse en el Puerto Rico Aviation Maintenance Institute, una institución especializada en mecánica y mantenimiento de aviones, la cual habrá de beneficiarse del –y beneficiar al– centro de mantenimiento, reparación y acondicionamiento de aviones que establecerá la empresa Lufthansa Technik en el aeropuerto Rafael Hernández de Aguadilla; y sujeto a obtener la licencia y acreditación correspondientes, impartir en esta escuela cursos conducentes a dos grados asociados.

El segundo acuerdo  con la ayuda del gobierno municipal y el recinto de Aguadilla de la Universidad Interamericana permitirá fortalecer el currículo de pre-escolar a sexto grado de la escuela Gloria González de Pérez, situada también en Isabela, reforzando su programa académico y proveyendo desarrollo profesional continuo a sus maestros. El acuerdo también provee para la integración de las familias y la comunidad al entorno escolar.

Durante los pasados días, y en el contexto del nuevo año escolar, la administración de García Padilla ha hecho importantes anuncios sobre varios aspectos de esta transformación de la educación. Entre ellos se anunció que, de los 85 pre-kinder que había en nuestras escuelas públicas en enero de 2013, ahora hay 131; lo que representa un aumento de 55 por ciento. También anunciaron que en este nuevo año escolar 23 grupos de niños, de tres a cinco años, recibirán una educación basada en el modelo Montessori en nuestras escuelas públicas.

Sobre estas iniciativas, el primer ejecutivo señaló que “están permitiendo cumplir uno de los objetivos principales de nuestro proyecto de transformación: que la educación comience a una edad más temprana. Pero también trabajamos para extender la educación básica en Puerto Rico más allá del cuarto año de escuela superior. Es con este objetivo en mente que podemos aquilatar mejor la importancia de los acuerdos que firmamos hoy.”

El secretario del Departamento de Educación, Rafael Román, destacó que “Desde el inicio de nuestra gestión hemos tenido en la Universidad de Puerto Rico y la Universidad Interamericana grandes aliados para poder impulsar el modelo educativo PRE-K al 16. Ahora nos complace que la administración municipal de Isabela se una a este esfuerzo de promover la educación desde la edad temprana y, a la vez, proveer alternativas educativas y ocupacionales para nuestros estudiantes más allá del duodécimo grado. Los acuerdos que hoy firmamos contribuirán a poder darle nuevas oportunidades a nuestros niños y jóvenes para que desarrollen las competencias del siglo 21 y puedan hacer una transición efectiva a la Universidad y el mundo laboral. De esta forma provocaremos la inserción de nuestros estudiantes, de forma más rápida y eficiente, al mundo profesional y a la cultura globalizada permitiendo también que puedan ser agentes de cambio y transformación para nuestro País”.

En su visita a Isabela, García Padilla se disponía además a inaugurar otra escuela, la Superior Francisco Mendoza, que por los últimos dos años estuvo en remodelación y que al comienzo de este curso escolar recibió aproximadamente 800 estudiantes en corriente general.

“Hoy volvemos a mostrarle al país que la transformación que hemos iniciado en este primer año y medio de administración ya está produciendo resultados tangibles e importantes. El país requería acción inmediata y profunda. Necesitaba que esta vez el gobierno de Puerto Rico se creciera ante las circunstancias. Necesitaba transformación. Y eso hemos hecho en diversos frentes, entre ellos el educativo. Los resultados ya empiezan a verse. Son tangibles e importantes. Y solo estamos comenzando.”



Portal sometido ante la CEE el 28 de diciembre de 2015: Solicitud CEE-SA-16-2859