
EXPRESIONES AUTORIZADAS DEL GOBERNADOR- Decisión caso Pueblo v. Sánchez Valle
9 de junio de 2016 - La Fortaleza- El gobernador Alejandro García Padilla autoriza las siguientes expresiones ante la determinación del Tribunal Supremo de los Estados Unidos con la que confirmó la decisión del Tribunal Supremo de Puerto Rico en el caso Pueblo v. Sánchez Valle, sobre doble exposición.
“Exhorto a los puertorriqueños a evaluar la opinión que emitió el Tribunal Supremo de Estados Unidos sobre el caso de Sánchez Valle en su justa perspectiva. Dicha opinión reconoce extensamente la realidad práctica de Puerto Rico a partir de la creación de la Constitución del ELA en 1952. A ese fin, subraya que vivimos bajo un estado de derecho “distintivo y de hecho excepcional” que emana “de una constitución ratificada por el voto” directo del pueblo.
La opinión también destaca que “ese desarrollo constitucional fue de gran significado y convirtió a Puerto Rico en soberano”, en el significado usual de ese término.
La determinación de la mayoría del Tribunal Supremo emitida hoy se limita a un análisis histórico –que aplica únicamente al ámbito de doble exposición en casos criminales– sobre el origen de los poderes para imponer leyes penales, pero no menoscaba los poderes de nuestra autonomía actual. No obstante, desde el punto de vista técnico-legal, concurro con la opinión disidente del Juez Breyer y la Jueza Sotomayor.
Por otra parte, la opinión es contradictoria porque a la vez que reconoce el espacio de autogobierno del que Puerto Rico disfruta, similar al de los estados, ata la fuente de ese gobierno propio, en casos específicos, a la soberanía del Congreso, no a la soberanía del pueblo de Puerto Rico. Esta postura tiene que aclararse, ya que en pleno Siglo 21, ni para Estados Unidos, ni para la comunidad internacional, ni para Puerto Rico, es aceptable que la soberanía política de un pueblo dependa del parecer de la legislatura de otro, así sea que solo se trate del enjuiciamiento criminal de sus ciudadanos.
Hoy más que nunca estoy convencido que el resultado de la opinión mayoritaria del Tribunal Supremo de Estados Unidos está equivocado y por ello estamos obligados a evaluar las consecuencias políticas. Es nuestro deber defender ante la comunidad internacional, ante el pueblo de Estados Unidos y, sobre todo, ante el pueblo de Puerto Rico, nuestras facultades de autogobierno. Eso haremos.
En el día de hoy, solicitamos deponer ante el Comité Especial de Descolonización de las Naciones Unidas en la sesión pautada para el próximo 20 de junio, como había anticipado en mi carta del 26 de diciembre de 2015, al Secretario General de dicha organización”.