Esfuerzo común de prevención para promover el éxito escolar
30 de octubre de 2014 - Rio Grande - Con el fin de seguir promoviendo el Éxito Escolar, el Departamento de Educación (DE) unió esfuerzos con la Policía de Puerto Rico para impactar con el proyecto Juventud Voluntad Firme a miles de estudiantes de nivel intermedio y superior. Según el secretario de Educación, Rafael Román Meléndez, con esta iniciativa de prevención escolar, que también es apoyada por la Oficina de la Primera Dama, Wilma Pastrana Jimenéz, buscan ofrecerles herramientas a los estudiantes para que puedan enfrentar los retos que conlleva la adolescencia y puedan evitar conductas de alto riesgo durante esta etapa considerada una de las más cruciales del desarrollo humano.
“Para promover el Éxito Escolar es importante contar con el compromiso de todos. Es por ello que estamos impulsando una transformación en nuestras comunidades escolares, hemos buscado una integración más efectiva de los padres en el proceso educativo y ahora estamos apostando a la vinculación y el apoyo de otras entidades gubernamentales como la Policía de Puerto Rico y la Oficina de la Primera Dama para llevar el mensaje a nuestros jóvenes sobre lo detrimental que pueden ser las conductas de alto riesgo para su educación y bienestar general”, destacó Román Meléndez durante la presentación del proyecto en la escuela superior Pedro Falú Orellano de Río Grande.
El titular de Educación explicó que, el pasado año, la Oficina del Comisionado de Seguridad Escolar del DE, identificó la proliferación de conductas de alto riesgo en unos 40 planteles escolares a través de las siete Regiones Educativas. Para atender la problemática se coordinó un plan de trabajo con el Programa de Servicios Interdisciplinarios para la Convivencia Escolar (SICE). Como parte del plan se solicitó la colaboración de la Policía de Puerto Rico para llevar el proyecto Juventud Voluntad Firme a los plantes escolares identificados e impactar a sus matrículas con charlas sobre los cambios físicos, mentales y sociales que se experimentan durante la adolescencia; la presión social y la toma de decisiones; y las vías que se pueden utilizar para un desarrollo físico, intelectual y emocional saludable.
Con el proyecto, que incluye escuelas de las siete Regiones Educativas, se espera intervenir, en una primera fase, con 26 escuelas impactando a unos 15,145 estudiantes. Las charlas de prevención a los estudiantes comenzaron a ofrecer desde inicios de septiembre. Hasta el momento, se han realizado presentaciones en unos 18 planteles escolares interviniendo con cerca de 9, 100 jóvenes. En la actividad celebrada hoy se llevó el mensaje de prevención a más de 700 alumnos.
“Lo que hoy presenciamos en esta escuela es otra muestra de la importancia y necesidad de continuar promoviendo la prevención y la educación como herramientas claves para alcanzar el verdadero éxito. Queremos que nuestros jóvenes estén informados y alertas ante cualquier situación de riesgo que pueda presentárseles en la vida, y por eso estamos apoyando esta iniciativa”, expresó Pastrana Jiménez.
La primera dama añadió que “la primera escuela para cada estudiante sigue siendo su hogar. Los padres son los responsables de establecer una base sólida para el desarrollo y el aprendizaje de nuestros jóvenes, pues sin duda, cada uno de ellos es importante y necesario en la verdadera transformación de nuestro país”.
Estudiantes del sistema público también se han beneficiado de otras iniciativas de prevención coordinadas por la Oficina de Pastrana Jiménez. A través de los Congresos estudiantiles de Prevención (Prevención es Vida) en las regiones educativas de San Juan, Ponce y Bayamón sobre 6 mil estudiantes junto a sus maestros han sido impactados con charlas sobre los temas de acoso escolar y cibernético, mediante una colaboración interagencial con personal de la agencia federal ICE. Igualmente, estudiantes de escuela superior han sido partícipes de los Conversatorios de Vida en La Fortaleza. Estos conversatorios promueven que cada joven establezca una meta clara, identifique la manera correcta de trabajar para alcanzar la meta propuesta y desarrollar cualidades de liderazgo entre los estudiantes.
Román Meléndez informó que espera, antes que culmine el semestre escolar, incrementar los esfuerzos colaborativos con la Policía de Puerto Rico para desarrollar otras iniciativas de prevención. A estos esfuerzos también se unirá el Departamento de Corrección y Rehabilitación, agencia con la que ya se coordina la posibilidad de que confinados ofrezcan charlas sobre sus experiencias de vida y procesos de transformación a estudiantes de nivel intermedio y superior.
Para más información sobre la iniciativa Juventud Voluntad Firme se pueden comunicar con la Secretaría Auxiliar de Servicios de Ayuda al Estudiante, con el Inspector César González, al 787-773-3408, 6240 o 6242. También pueden acceder la página electrónica del Departamento de Educación, www.de.gobierno.pr y las redes sociales del DE a través de las cuentas de Facebook (EDUCACIONPR) y Twitter (@EDUCACIONPR).