
Destacan labor comunitaria del programa Pitirre
21 de noviembre de 2014 - Bayamón - La primera dama, Wilma Pastrana Jiménez, compartió el impacto a las comunidades y los logros alcanzados bajo el programa Pitirre, durante su tercer año de servicio a la comunidad.
El programa Pitirre, adscrito a la Fundación Iniciativa Comunitaria (ICI), ofrece servicios integrados de salud física y mental para personas mayores de 18 años que están activos en el uso de sustancias controladas. De igual forma ofrece ayuda para los familiares afectados por la condición de adicción de algún paciente.
“Hablar de Pitirre supone hablar de muchas otras cosas que nos llevan a un mismo lugar. Significa perdón, significa amor, pero sobre todas las cosas, significa una labor de misericordia. Y cuando hablamos de misericordia, nos referimos a tener compasión por los demás y desprendernos de muchos prejuicios sin importar la carga, las emociones o el tiempo que dedicamos para ayudar a aliviar el dolor del alma”, sostuvo Pastrana Jiménez.
Por su parte, el director de ICI y salubrista José A. Vargas Vidot, agradeció el respaldo de la primera dama e invitó a la ciudadanía a hacerse partícipe de la labor de integración comunitaria del programa Pitirre a través de toda la Isla.
Al día de hoy, el programa Pitirre ha atendido al menos unos 1,532 pacientes y sus familiares, quienes reciben asistencia de prevención y ayuda integral. El mayor logro del programa multidisciplinario es que un 60% de sus participantes no ha reincidido en el uso de sustancias o en prácticas de violencia, según anunció Vargas Vidot.
Durante el día de hoy fueron reconocidos 52 participantes del programa en el Hospital Regional Ramón Ruíz Arnau del Municipio de Bayamón. Para información adicional puede comunicarse al (787) 338-8383.