Skip to content Skip to navigation

Conferencia Legislativa expresa respaldo unánime a gestión del gobernador Rosselló Nevares con la presentación del Plan Fiscal revisado

x

Error message

  • Deprecated function: implode(): Passing glue string after array is deprecated. Swap the parameters in drupal_get_feeds() (line 394 of C:\home\site\wwwroot\includes\common.inc).
  • Deprecated function: The each() function is deprecated. This message will be suppressed on further calls in menu_set_active_trail() (line 2405 of C:\home\site\wwwroot\includes\menu.inc).

Conferencia Legislativa expresa respaldo unánime a gestión del gobernador Rosselló Nevares con la presentación del Plan Fiscal revisado

(4 de abril de 2018 – El Capitolio, San Juan) La Conferencia Legislativa expresó hoy su respaldo unánime al Plan Fiscal revisado que presentará mañana el gobernador Ricardo Rosselló Nevares ante la Junta de Supervisión Fiscal.

Tanto el presidente de la Cámara, Carlos Méndez Núñez; el presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz; y el presidente de la Federación de Alcaldes, Carlos Molina, se reafirmaron en que la Ley federal PROMESA impide que la Junta de Supervisión Fiscal imponga medidas de política pública al Gobierno de Puerto Rico.

“Tenemos un Plan Fiscal robusto, viable, que atiende una serie de recortes históricos no solo para Puerto Rico sino cualquier jurisdicción de los Estados Unidos y estamos comprometidos a asumir la responsabilidad fiscal por esto”, sostuvo el gobernador.

“Lo que no vamos a permitir que nos reten y que nos quiten el poder de tomar las determinaciones de política pública para poder lograr no tan solo los objetivos fiscales sino lo más importante el bienestar de todos los puertorriqueños”, agregó en rueda de prensa luego de la reunión celebrada en el Salón Leopoldo Figueroa en el Capitolio.

Rosselló Nevares informó que se presentará mañana un Plan Fiscal con algunos cambios en el área fiscal vinculados a la base macroeconómica pero no contendrá cambios de política pública.

El primer ejecutivo reiteró que estará como siempre disponible para discutir los detalles del Plan Fiscal con la Junta de Supervisión Fiscal, pero continuará su agenda de trabajo: implementando la reforma educativa y presentando una reforma contributiva, desarrollando un código de incentivos que garantice beneficios para el Pueblo de Puerto Rico y culminando la transacción del sistema de energía eléctrica y su regulación.

Destacó además las reformas estructurales que incluye el Plan Fiscal que buscarán, en otras cosas, eliminar la reglamentación excesiva que entorpece el desarrollo de negocios y por ende el desarrollo económico.

“Esto no es un frente en contra de la Junta de Supervisión Fiscal, esto es un frente a favor de Puerto Rico, son conceptos diferentes. Pero la Junta está tratando de adoptar poderes que no le da la ley, y esto es una jurisdicción de ley y orden. La Junta debe preguntarse si hacer estas exigencias de política pública que no le corresponden lo que está es atrasando el proceso de recuperación de Puerto Rico”, concluyó el mandatario.



Portal sometido ante la CEE el 28 de diciembre de 2015: Solicitud CEE-SA-16-2859