Skip to content Skip to navigation

Colocan primera piedra del Bulevar de las Ciencias

x

Error message

  • Deprecated function: implode(): Passing glue string after array is deprecated. Swap the parameters in drupal_get_feeds() (line 394 of C:\home\site\wwwroot\includes\common.inc).
  • Deprecated function: The each() function is deprecated. This message will be suppressed on further calls in menu_set_active_trail() (line 2405 of C:\home\site\wwwroot\includes\menu.inc).

Colocan primera piedra del Bulevar de las Ciencias

31 de mayo de 2014 – San Juan – El gobernador Alejandro García Padilla, junto al secretario de Transportación de Estados Unidos, Anthony Renard Foxx, anunció el inicio de los trabajos de construcción del Bulevar de las Ciencias, uno de los proyectos claves dentro de la Agenda para la Recuperación Económica para posicionar a Puerto Rico en la economía del conocimiento. Este proyecto se realizará con una inversión pública de $16 millones y permitirá la creación de 150 empleos directos durante su construcción.

“Estamos transformando a Puerto Rico y la Agenda para la Recuperación Económica que presentamos al país es la ruta que hemos trazado. Tenemos que modernizar la infraestructura del país para alcanzar la competitividad que nos permita producir más y mejor”, destacó el primer mandatario.

“La mejora de una de las carreteras interestatales más concurridas de San Juan es una excelente noticia para los habitantes de esta isla, pues los ayudará en la creación de empleos y el desarrollo de negocios” expresó el secretario de Transporte de EE.UU., Anthony Foxx. “Necesitamos que el Congreso apruebe una ley de transporte a largo plazo para que podamos seguir invirtiendo en proyectos como este, que mejoran la seguridad, reducen la congestión vehicular y crean oportunidades para miles de personas.”

García Padilla expresó que este Bulevar mejorará significativamente el tránsito vehicular en la carretera PR-21 al sustituir sus actuales accesos al Expreso Las Américas, convirtiéndose así en la arteria principal de la Ciudad las Ciencias al conectar las instalaciones del Centro Médico, el Centro Comprensivo de Cáncer, el edificio de Ciencias Moleculares y el Fideicomiso de Ciencia y Tecnología, entre otras.

El Centro Médico, que alberga el principal conglomerado de instituciones de salud de Puerto Rico y al Recinto de Ciencias Médicas de la Universidad de Puerto Rico, es la principal institución universitaria para profesionales de la salud. El Centro Comprensivo de Cáncer dotará al país de una institución con servicios oncológicos altamente especializados –como quimioterapia, tratamiento de cáncer de seno, trasplante de médula ósea y medicina nuclear, entre muchos otros– mientras desarrolla una importante investigación clínica y epidemiológica adaptada a las necesidades de los habitantes de Puerto Rico y de las comunidades latinas de Estados Unidos. Los objetivos que se alcanzarán a través del Centro Comprensivo de Cáncer habrán de multiplicarse con la Ciudad de las Ciencias, al convertirse en un polo de investigación y desarrollo de vanguardia, no solo en las ciencias vivas, sino de las tecnologías que marcarán el futuro.

“Nuestra administración tiene una serie de proyectos de infraestructura pública en distintas etapas. Algunos son para mejorar la infraestructura de uso cotidiano. Otros –como el Bulevar de las Ciencias, el Centro Comprensivo de Cáncer y la Ciudad de las Ciencias– son de alto calibre estratégico que impulsan de forma directa nuestra recuperación económica. Se trata de una agenda que, en su esencia, busca exactamente lo mismo que la que impulsó el secretario Foxx como alcalde de Charlotte: crear empleos y generar más actividad económica y riquezas”, resaltó García Padilla.



Portal sometido ante la CEE el 28 de diciembre de 2015: Solicitud CEE-SA-16-2859