Buscan mejorar servicios para personas con necesidades especiales
3 de septiembre de 2013 - San Juan - La primera dama, Wilma Pastrana Jiménez, participó en un foro ciudadano para buscar alternativas que ayuden a unificar los servicios de atención directa a las personas con necesidades especiales.
El taller sobre Iniciativa de Asistencia Extendida fue organizado por la senadora Rosanna López León con el objetivo de establecer un ambiente propicio hacia una transición asistida y ordenada para que este sector de la población pueda desarrollarse e incorporarse al mundo laboral, académico y comunitario, una vez hayan alcanzado la mayoría de edad.
"El taller nos brinda información de parte de todos los profesionales que trabajan con la población de personas con discapacidades entre 21 a 59 años de edad. Este grupo está desprovisto de legislación integrada y este esfuerzo participativo se crea para adquirir ideas que complementen esas leyes y que propicien otras, para así mejorar la calidad de servicios desde la perspectiva de integración social", afirmó López León.
Explicó, además, que otro de los objetivos del proyecto es diseñar e implementar un sistema de apoyo que tendrá la responsabilidad de monitorear, apoyar, ofrecer mentoría y eliminar las barreras que impidan un pleno desarrollo social. De igual forma busca servir para la adaptación a la vida independiante de cada adulto.
Por su parte, la Primera Dama dijo que "tenemos que unificar los esfuerzos para ofrecer mejores servicios a todas las personas con necesidades especiales. Este proceso de divulgación y concienciación es sumamente importante para que todos y todas podamos estar bien informados y tener acceso a la atención adecuada".
Durante el encuentro celebrado en el salón José J. 'Yiye' Ávila del Senado, participaron sobre 25 organizaciones sin fines de lucro, agencias y entidades que atienden a la población de personas con necesidades especiales. Entre ellas, el Programa RESPIRA, la Asociación de Alzheimer de Puerto Rico, MAVI, el Departamento de la Vivienda, ADFAN, Rehabilitación Vocacional, Departamento de Salud y el Programa de Deficiencia en Desarrollo, entre otras.
El grupo se comprometió a continuar conversando y desarrollando ideas para presentar legislación que facilite la calidad de los servicios a los jóvenes y adultos con necesidades especialesentre las edades de 21 a 59 años, a corto y largo plazo.