Skip to content Skip to navigation

Albert López: "Hay que trabajar con amor por el país"

x

Error message

  • Notice: Trying to access array offset on value of type int in element_children() (line 6595 of C:\home\site\wwwroot\includes\common.inc).
  • Notice: Trying to access array offset on value of type int in element_children() (line 6595 of C:\home\site\wwwroot\includes\common.inc).
  • Notice: Trying to access array offset on value of type int in element_children() (line 6595 of C:\home\site\wwwroot\includes\common.inc).
  • Notice: Trying to access array offset on value of type int in element_children() (line 6595 of C:\home\site\wwwroot\includes\common.inc).
  • Notice: Trying to access array offset on value of type int in element_children() (line 6595 of C:\home\site\wwwroot\includes\common.inc).
  • Notice: Trying to access array offset on value of type int in element_children() (line 6595 of C:\home\site\wwwroot\includes\common.inc).
  • Notice: Trying to access array offset on value of type int in element_children() (line 6595 of C:\home\site\wwwroot\includes\common.inc).
  • Notice: Trying to access array offset on value of type int in element_children() (line 6595 of C:\home\site\wwwroot\includes\common.inc).
  • Notice: Trying to access array offset on value of type int in element_children() (line 6595 of C:\home\site\wwwroot\includes\common.inc).
  • Notice: Trying to access array offset on value of type int in element_children() (line 6595 of C:\home\site\wwwroot\includes\common.inc).
  • Notice: Trying to access array offset on value of type int in element_children() (line 6595 of C:\home\site\wwwroot\includes\common.inc).
  • Notice: Trying to access array offset on value of type int in element_children() (line 6595 of C:\home\site\wwwroot\includes\common.inc).
  • Notice: Trying to access array offset on value of type int in element_children() (line 6595 of C:\home\site\wwwroot\includes\common.inc).
  • Notice: Trying to access array offset on value of type int in element_children() (line 6595 of C:\home\site\wwwroot\includes\common.inc).
  • Notice: Trying to access array offset on value of type int in element_children() (line 6595 of C:\home\site\wwwroot\includes\common.inc).
  • Notice: Trying to access array offset on value of type int in element_children() (line 6595 of C:\home\site\wwwroot\includes\common.inc).
  • Notice: Trying to access array offset on value of type int in element_children() (line 6595 of C:\home\site\wwwroot\includes\common.inc).
  • Notice: Trying to access array offset on value of type int in element_children() (line 6595 of C:\home\site\wwwroot\includes\common.inc).
  • Notice: Trying to access array offset on value of type int in element_children() (line 6595 of C:\home\site\wwwroot\includes\common.inc).
  • Notice: Trying to access array offset on value of type int in element_children() (line 6595 of C:\home\site\wwwroot\includes\common.inc).
  • Notice: Trying to access array offset on value of type int in element_children() (line 6595 of C:\home\site\wwwroot\includes\common.inc).
  • Notice: Trying to access array offset on value of type int in element_children() (line 6595 of C:\home\site\wwwroot\includes\common.inc).
  • Notice: Trying to access array offset on value of type int in element_children() (line 6595 of C:\home\site\wwwroot\includes\common.inc).
  • Deprecated function: implode(): Passing glue string after array is deprecated. Swap the parameters in drupal_get_feeds() (line 394 of C:\home\site\wwwroot\includes\common.inc).
  • Deprecated function: The each() function is deprecated. This message will be suppressed on further calls in menu_set_active_trail() (line 2405 of C:\home\site\wwwroot\includes\menu.inc).

Albert López: "Hay que trabajar con amor por el país"

25 de septiembre de 2015 - La Fortaleza - Su espíritu de luchador incansable es la clave para que la vida haya comenzado a retribuirle con gracia el amor que profesa por los demás. A sus 25 años de edad, Albert López, se ha convertido en uno de los querendones de los participantes del Instituto Psicopedagógico de Puerto Rico, donde labora como maestro de educación física adaptada.

Su paso por la organización sin fines de lucro que atiende a jóvenes y personas adultas con diversidad funcional ha ido en gran escalada y ahora no lo quieren soltar ni en las cuestas. Comenzó en el 2011 siendo un voluntario de Americorps y al terminar sus estudios en el 2012 inició labores de maestro de campamento y líder recreativo.

Posee un bachillerato en Educación Física Adaptada de la Universidad de Puerto Rico en Bayamón (UPRB), y una maestría en administración pública de la Universidad del Turabo. Ahora está próximo a completar un doctorado en Medicina Quiropráctica con especiadad para tratar a personas con diversidad funcional, en la Universidad de Carolina del Sur.

Según contó, recientemente rechazó una oportunidad de trabajo "muy tentadora". Pero el dinero y la comodidad no parecen ser los mejores atributos que busca este emprendedor del servicio y el amor a los demás en su diario caminar por la ruta al éxito.

"Tuve que decir que no, porque cuando tu pones en perspectiva todo el amor que tu recibes aquí de estos chicos y chicas, lo que tu te llevas es demasiado grande y bueno. Eso es lo que verdaderamente te llena. Uno puede estar donde sea y puedes prepararte para ser mejor y mejor cada vez. Eso no tiene nada de malo. Pero siempre tienes que regresar y tener un respeto por el país, por el lugar que te ha dado las herramientas para ser alguien de provecho. A mí me gusta trabajar por mi país", sostuvo el enérgico atleta de pista y campo.

Albert contó como vio uno de sus sueños casi troncharse al lesionarse gravemente durante una de las prácticas que lo llevarían a calificar para competir en las Justas Interuniversitarias de la LAI durante su último año de estudios en la UPRB. Sin embargo, fue esa experiencia lo que le permitió abrir su campo de visión para prepararse y ayudar a otras personas que padecen alguna deficiencia física.

"Yo siento que nací para ayudar a la gente. Esa es mi misión, y estos chicos han cambiado mi vida por completo", afirmó López.

Añadió que cuando inició sus labores como voluntario comenzó a ver la vida "de forma distinta". "Porque lo que te enseñan en la universidad es una cosa, te enseñan la teoría. Pero en la práctica, cuando tu vives las experiencias, ahí es que tu empiezas a amar lo que estás haciendo", dijo.

¿Cuál ha sido esa experiencia de vida que te marcó y te ha hecho llegar hasta aquí?

"Bueno, cuando yo era pequeño fui estudiante de Educación Especial. Yo se lo que es pasar por esa experiencia y también recibir la burla de los mismos estudiantes. Yo fui parte de lo que es el "bullying" y todo eso. Pero ese sentido de superación fue lo que poco a poco hizo que yo fuera creyendo más en mí. Yo mismo fui fortaleciéndome junto a mi mamá y mi papá que fueron unos guías impresionantes", recordó con total aplomo.

"Cada vez que nos sacaban del salón para llevarnos a terapia decían: 'Ahí se van los locos'. Y era bien difícil porque yo decía: 'Yo tengo la capacidad, yo sí puedo, soy capaz'. Pero el simple hecho de que te vengan a buscar para llevarte a un salón contenido a reforzarte unas destrezas, ahí era el detalle cuando venían las críticas", indicó al recordar cómo sobrevivió a los efectos adversos de una meningitis grave.

¿Crees que el país ha conocido de una mejor forma lo que es la inclusión?

"Sí, gracias a Dios se están abriendo más los espacios y es lo que trabajo diariamente con estos chicos. Yo quiero que ellos desarrollen una vida al máximo y que la gente aprenda a verlos con el corazón. Que ellos también entiendan que son igual que yo, igual que el resto de las personas y que pueden desarrollar sus capacidades. También se han aprobado muchas leyes que les protegen contra el discrimen, la burla y los dignifican como seres humanos. Pero hace falta mucho más aún".

¿Qué es lo que hace falta?

"Hace falta mucho más amor. Esa es la clave para lograr que nos realicemos en cualquier ámbito como país. Si no pones amor en cualquier cosa que hagas, no tienes nada. Puedo decirte que nos hace falta recursos económicos como a todo el mundo, porque esa es la realidad en muchos sitios del país, pero no es lo más importante y todos tenemos que estar claros de eso. Hay que trabajar con amor por el país. Hay que meter mano y hacer más con menos. Necesitamos, quizás, más voluntarios, gente que se involucre con estas personas y los conozcan, que no les juzguen y se promueva más la labor desinteresada, aquellos valores que nos inculcaban en los tiempos de antes. Pero lo que verdaderamente nos hace falta más es que nos amemos".

Mencionaste que no hay nada malo en prepararse, estudiar y regresar a trabajar por el país... ¿Qué te ha llevado a sentir esa pasión por tu tierra?

"Yo soy un cocolo de corazón, soy salsero y me encanta cantar con mis muchachos. Ellos lo saben. A tal punto que yo me los he llevado en varias ocasiones a compartir con mi familia, porque ellos son parte de mi entorno y hacemos fiestas, vamos a los 'karaokes' y siempre cantamos canciones que fomentan nuestra cultura y el amor a nuestro país. Me encanta todo lo de antes. Yo soy como un viejito en un cuerpo de un joven (se sonríe). A mí me gusta lo de antes, los valores de antes. Todo eso a mí me gustaría rescatarlo y que estuviera hoy día en nuestro país. Ese sentido de responsabilidad en la gente, de querer salir a trabajar... Yo pienso que tengo ese espíritu de las personas de antes que se levantaban con ese empeño de ir a trabajar todos los días. Estados Unidos tiene su historia ya hecha, por eso yo quiero hacer historia aquí en Puerto Rico. Ese es mi sueño de vida, que cada familia, que cada estudiante cuando vaya a la escuela tenga que leer algo que yo aporté a la sociedad. Simple y sencillamente, trabajar por el país y trabajar de corazón".

Ya lo había escrito "El Jibarito", Don Rafael Hernández... Así, como aquel puertorriqueño de antaño que describía la canción, este joven "sale loco de contendo, con su cargamento para la ciudad... Y lleva en su pensamiento todo un mundo lleno de felicidad..."

 

*Décima entrega de la serie 'Historias de Vida'. Lee también: 

Yulianna Avilés: "Yo voy a ser maestra de arte"

Christopher González: "No hay limitaciones... ¡Todo se puede!"

Januel Ferrera: "Mi maestra es mi mejor amiga"

Yeizary Vega: "Aunque yo no vea, voy a ser periodista..."

José Ayala: "Bombero, actor y papá... Yo amo a mis hijos"

Vladimir Ramos: "Yo quiero una sociedad alegre"

Tayshka González: "Nos puede faltar todo, menos la fe"

Dr. Natalio Debs: "Hay que tener un 'sí' para ayudar"

Sarah Franceschini: "El éxito no tiene límites"

Alberto Lugo: "Más que creatividad, hay que tener pasión..."

Agnes Santana: "Tenemos que sanarnos cada día"

Nidia Ramírez: "La prevención está en la educación"

Si deseas compartir algún relato e inspirar a otros con tu testimonio de superación, escríbenos a: primeradama@fortaleza.pr.gov.

 

 



Portal sometido ante la CEE el 28 de diciembre de 2015: Solicitud CEE-SA-16-2859